El sofisticado lenguaje de los animales
El lenguaje, una sucesión de sonidos aceptados en el tiempo para dar sentido a la comunicación, no es exclusivo de los seres humanos.

La fonoteca del Museo de Ciencias Naturales de Madrid es la primera del mundo en el archivo de sonidos emitidos por las ranas. En la imagen, rana de la especie 'Agalychnis'. Foto: Rafael Márquez.
Rafael Márquez, investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, creó la Fonoteca Zoológica a principios de la década de los años 90, con el fin de servir de apoyo para aquellos que realizan trabajos de estudio con animales.
“En total tenemos las grabaciones de 1.676 especies, de los que 1.300 son anfibios. De esta forma, la Fonoteca del MCN se ha erigido en la primera del mundo en cuanto a su compilación de sonidos emitidos por anfibios, entre ranas y sapos”, subraya Márquez.
Según el biólogo, “el mensaje clásico y esencial del animal es identificarse como especie. Además, casi todos los cantos de los machos tienen como finalidad trasmitirlos a las hembras para que les resulten atractivos, y hacer una llamada de atención al resto de los machos para que no se acerquen durante el ‘idilio’.
Regístrate Gratis
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo