CIENCIA

Los rayos X cumplen 126 años de su descubrimiento por Röntgen

Este 8 de noviembre se cumplen 126 años del descubrimiento --en 1895-- de los rayox X por el físico alemán Wilhelm Röntgen, que abrió el uso de la radiología para el diagnóstico de enfermedades.

Trabajando con un tubo de rayos catódicos en su laboratorio, Röntgen produjo radiación electromagnética en las longitudes de onda correspondiente a los actualmente llamados rayos X. Su hallazgo le valió ser distinguido con el premio Nobel en 1901.

Durante 1895 Röntgen estaba investigando los efectos externos de los diversos tipos de equipos de tubos de vacío cuando se pasa una descarga eléctrica a través de ellos. A principios de noviembre repitió un experimento con uno de los tubos de Philip von Lenard en el que se había añadido una delgada ventana de aluminio para permitir que los rayos catódicos salieran del tubo, pero se añadió una cubierta de cartón para proteger el aluminio de los daños causados por el fuerte campo electrostático necesario para producir los rayos catódicos.

Regístrate Gratis

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí