DÍA DEL PADRE

Paternidad responsable, una conversación pendiente

El amor que papá demuestra en la crianza influye en el desarrollo afectivo de los hijos. ISTOCK

El amor que papá demuestra en la crianza influye en el desarrollo afectivo de los hijos. ISTOCK

Avatar del Listín Diario
Perla De La NuezSanto Domingo, RD

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en República Dominicana define la paternidad responsable como el involucramiento activo del padre en el crecimiento, enseñanza, apoyo emocional y acompañamiento constante.

Durante siglos la atención cotidiana de los hijos ha sido reservada al rol femenino, excluyendo al masculino de las diversas tareas que implica la crianza afectiva. Sin duda, los estereotipos de género juegan un papel fundamental en la asignación de esas obligaciones.

Si bien la Constitución dominicana promueve la paternidad y maternidad responsable en el numeral 10 del artículo 55 sobre Derechos de la Familia, el Código para la Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 136-03) basa el concepto en la sola concepción de la figura paterna como proveedor económico y tutor legal, dejando de lado términos como cuidado emocional, involucramiento en la crianza y responsabilidad compartida.

Regístrate Gratis

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí