MEDIO AMBIENTE

Las huellas dactilares de la miel

1.- Abeja recolectando polen (CSIRO) Foto: David McClenaghan).

1.- Abeja recolectando polen (CSIRO) Foto: David McClenaghan).

Avatar del Listín Diario
EFE / Daniel GalileaEFE/REPORTAJES

El análisis del ADN de la miel revelan dónde se produjo y sus fuentes florales, permitiendo controlar y certificar su calidad e incluso mejorarla, al ajustar la dieta de las abejas. La técnica se creó en Australia pero puede aplicarse para el control de mieles en todo el mundo.

Cada año se producen, exportan, importan y comercializan en el mundo cientos de miles de toneladas de miel, cuya producción está encabezada habitualmente por China, los países de la Unión Europea, Turquía, Canadá, EE.UU., Ucrania, Argentina, Brasil, México e Irán, entre otros.

Australia todavía no figura entre los principales productores de “la dulce sustancia natural producida por la abeja Apis melífera”, pero acaba de efectuar un avance científico que podría tener un impacto global en el multimillonario mercado de este popular, delicioso y pegajoso edulcorante ambarino.

Has alcanzado tu límite de artículos gratuitos

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí

Tags relacionados