FORMACIÓN
Organizaciones de pacientes se profesionalizan en diplomado internacional

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce el rol activo que los usuarios deben tener en la toma de decisiones en los sistemas de salud, dado que el paciente tiene un 90% de responsabilidad en su patología y apenas un 10% recae sobre el sistema sanitario. En este contexto, las organizaciones de pacientes se convierten en un actor relevante dentro del ecosistema de salud al participar de forma activa y responsable como un miembro más en las decisiones sobre políticas públicas, estándares de cuidado y atención recibida de su enfermedad.
Bajo la visión de profesionalizar a las ONG centroamericanas y del Caribe con herramientas que les permitan consolidarse como voces expertas dentro del sistema de salud, 37 líderes de pacientes estarán participando del diplomado virtual “Advocacy”, organizado por la farmacéutica Roche y la Fundación Hospital Universitario de la Universidad Católica de Salta, en Argentina. El programa se desarrolla entre mayo y septiembre, con cuatro módulos estratégicos de contenido: Análisis del contexto sanitario y gobernanza, Desafíos de las organizaciones de pacientes, Diseño de una buena estrategia y Advocacy, un éxito a largo plazo.
Serán un total de 37 líderes y 23 ONG de 9 países de Centroamérica y El Caribe. En el caso de República Dominicana, las organizaciones presentes en el diplomado serán la Asociación Dominicana de Pacientes con Cáncer (Adopacan) y el Comité de Pacientes de Artritis Reumatoide (Copar-Lea). La selección se realizó tras cumplir con una serie de requisitos, entre ellos constitución legal, aptitudes y habilidades de liderazgo, influencia en la comunidad y participación activa en sus países.
Suscríbete Gratis
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo