ZONA COLONIAL

Plaza Patriótica en Puerta de San Diego o Puerta de la Mar

En su entorno esperaban el cuadro de la Altagracia, pero ‘desapareció’ del arca

Puerta de San Diego. Foto: Alexis Ramos B.

Puerta de San Diego. Foto: Alexis Ramos B.

Avatar del Listín Diario
Carmenchu BrusíloffSanto Domingo, RD

Si hace un mes me hubiesen preguntado dónde está la Plaza Patriótica, no hubiera tenido respuesta. La desconocía. Hasta que días atrás, cruzando con mi hijo Alexis por la puerta de la Atarazana en la Zona Colonial, deambulamos por la explanada paralela al río Ozama. Miro a la izquierda, ‘¡Allí hay dos bustos!’. Al acercarnos leo en el pedestal la identificación: Plaza Patriótica y debajo en cada uno su nombre respectivo: Almirante Juan Alejandro Acosta, fundador de la Marina de Guerra; Almirante José Padilla Ortiz, Contramaestre del Apostadero de Cartagena.

Deshacemos los pasos y, por el mismo paseo, nos dirigimos hacia la Puerta de San Diego. Tras un corto trecho cruzamos sobre un pequeño pontón con alguna tabla medio suelta, pasamos junto a bancos que ofrecen la oportunidad de un alto en el camino y, casi delante de la Puerta de San Diego ¡otro busto! Esta vez de Juan Pablo Duarte. También aquí dice Plaza Patriótica. Ahora sí entiendo lo del nombre. Por falta de un buen desagüe hay agua de lluvia hacia un rincón estancada y charcos bajo la puerta que formó parte del muro de la ciudad.

Levantada a mediados del siglo XVI y también conocida como Puerta de la Mar, lleva su nombre por el infante don Diego Colón. Es la única puerta ornamentada en la ciudad. En su fachada al río hay detalles platerescos y una decoración heráldica que ‘había quedado totalmente borrada, pero fue reconstruida en el año 1996’, según escribió mi madre, María Ugarte, en Fortificaciones coloniales de Santo Domingo.

Regístrate Gratis

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí