ARTES VISUALES
Centro Cultural de España desarrolla programación especial por el Día Internacional de la Mujer
La Semana de la Mujer incluye actividades cine, teatro, talleres y conversatorios online a través de sus redes sociales.

El Centro Cultural de España se suma a la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, con una programación especial destinada a sensibilizar a la población sobre el reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres, su participación política y las diferentes formas de discriminación y violencia a la que se enfrentan en su día a día.
La Semana de las Mujeres arranca este 8 de marzo con la proyección online, a las 10 de la mañana, del performance audiovisual “El mundo que queremos habitar”, que demanda el ejercicio paritario de los derechos políticos de las mujeres, el acceso a procesos democráticos y la participación política en equidad. Este performance, dirigido por Isabel Spencer y realizado por la cineasta Johanne Gómez-Terrero, se realizó en colaboración con la Oficina Técnica de Cooperación Española en República Dominicana y las organizaciones: Movimiento De Mujeres Dominico Haitianas (Mudha), Círculo de Mujeres con Discapacidad (Cimudis), Organización de Trabajadoras Sexuales (Otrasex), Coalición de Mujeres el Campo (Conamuca) y Grupo de estudios de ge´nero del Colegio Babeque Secundaria (Lentes Púrpura).
Continúa con la proyección online del ciclo cortometrajes dirigidos por mujeres, presentado por Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), en colaboración con CortoEspaña. Estos cortos, premiados internacionalmente, abordan desde diferentes perspectivas historias con temática de igualdad que tienen a la mujer como protagonista. Este día también se proyectará el cortometraje dominicano “No es piropo. Es acoso”, del realizador dominicano Francisco Pérez, producida por Nebulosa Audiovisual.
Suscríbete Gratis
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo