¡Anemia en la pandemia! Ojo con sus efectos en los adultos
Fatiga, piel pálida, dolor torácico, dolor de cabeza y manos y pies fríos son algunos de sus síntomas.

Por lo r egular se tiende a asociar la anemia con los niños. Pero no es así. Cualquier persona puede padecerla. La edad es un factor de alto riesgo en relación con esta patología. En los adultos, sobre todo en envejecientes, esta tiene un origen multifactorial. Así lo deja saber Rodrigo Restrepo, hematólogo con especialidad en el área.
Dice que es necesario buscarle atención a tiempo, más en estos tiempos de Covid-19, en que se necesita tener una buena defensa. Cita que si se tiene fatiga extrema, debilidad, piel pálida, dolor torácico, latidos cardíacos rápidos o falta de aliento, dolor de cabeza, mareos o vértigo, manos y pies fríos, inflamación o dolor en la lengua, falta de apetito, especialmente en bebés y niños con anemia ferropénica, inusuales de sustancias no nutritivas, como hielo, tierra o almidón, necesidad de consumir sustancias no nutritivas, como hielo, tierra o almidón y uñas quebradizas, es importante visitar al especialista para que indique las analíticas de lugar y pueda determinarse a qué se debe, qué la origina y cuál es el tratamiento a llevar.
La doctora Evelin Mena Toribio, médico internista y hematóloga de adultos, respalda su consideración. Para quienes padecen de anemia, la especialista dominicana recomienda un régimen de alimentación que debe incluir en la medida de lo posible alimentos ricos en hierro y vitamina b12, tales como, legumbres, carnes rojas, pescado, vegetales y verduras de color verde en su predilección, evitar o minimizar el consumo de café, té, fibra dietética, suplementos de venta sin receta médica que contengan zinc, magnesio, calcio o cobre.
Regístrate Gratis
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo