¡Anemia en la pandemia! Ojo con sus efectos en los adultos

Fatiga, piel pálida, dolor torácico, dolor de cabeza y manos y pies fríos son algunos de sus síntomas.

Avatar del Listín Diario
DEIDAMIA GALÁNSanto Domingo, RD

Por lo r egu­lar se tiende a asociar la anemia con los niños. Pe­ro no es así. Cualquier per­sona puede padecerla. La edad es un factor de alto riesgo en relación con esta patología. En los adultos, sobre todo en envejecien­tes, esta tiene un origen multifactorial. Así lo de­ja saber Rodrigo Restrepo, hematólogo con especiali­dad en el área.

Dice que es necesario buscarle atención a tiem­po, más en estos tiempos de Covid-19, en que se ne­cesita tener una buena de­fensa. Cita que si se tiene fatiga extrema, debilidad, piel pálida, dolor toráci­co, latidos cardíacos rápi­dos o falta de aliento, dolor de cabeza, mareos o vérti­go, manos y pies fríos, in­flamación o dolor en la lengua, falta de apetito, es­pecialmente en bebés y ni­ños con anemia ferropéni­ca, inusuales de sustancias no nutritivas, como hielo, tierra o almidón, necesidad de consumir sustancias no nutritivas, como hielo, tie­rra o almidón y uñas que­bradizas, es importante vi­sitar al especialista para que indique las analíticas de lugar y pueda determi­narse a qué se debe, qué la origina y cuál es el trata­miento a llevar.

La doctora Evelin Mena Toribio, médico internis­ta y hematóloga de adul­tos, respalda su considera­ción. Para quienes padecen de anemia, la especialis­ta dominicana recomien­da un régimen de alimen­tación que debe incluir en la medida de lo posible ali­mentos ricos en hierro y vitamina b12, tales como, legumbres, carnes rojas, pescado, vegetales y ver­duras de color verde en su predilección, evitar o mini­mizar el consumo de café, té, fibra dietética, suple­mentos de venta sin rece­ta médica que contengan zinc, magnesio, calcio o cobre.

Regístrate Gratis

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí