ESTUDIOS

Investigaciones aportarán iniciativas para la gestión de la calidad del aire en RD

Santiago de los Caballeros.

Santiago de los Caballeros.

El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) presentó tres investigaciones que aportarán informaciones para la gestión de la calidad de aire en Santo Domingo y Santiago, y que la universidad desarrolla junto a otras instituciones a través de su Observatorio de Cambio Climático y Resiliencia.

Solhanlle Bonilla, docente investigadora, presentó el proyecto “Investigación urbana del Observatorio del Cambio Climático del Intec: Instalación de 27 puntos de muestreo de calidad de aire en la ciudad de Santo Domingo”, que utiliza la herramienta i-Tree para cuantificar la estructura verde y servicios ecosistémicos del arbolado en entorno urbano. El proyecto aboga por la conservación de la vegetación en las comunidades a través del uso de una herramienta, para identificar cómo el bosque aporta elementos de planificación y mejora en las condiciones de la ciudad. Este proyecto ha contado con el financiamiento de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos, a través del programa Partnerships for Enhanced Engagement in Research (PEER, por sus siglas en inglés). En el marco de esta investigación, se estableció una red de monitoreo de la calidad de aire del Distrito Nacional. Para esto, se identificaron 27 puntos de muestreo distribuidos en lugares estratégicos en la ciudad de Santo Domingo. Inicialmente, se estableció una línea base con esta investigación con mediciones de concentraciones de partículas suspendidas en el aire (PM10) y de inmisión de los parámetros dióxido de nitrógeno (NO2), monóxido de carbono (CO) y dióxido de azufre (SO2). Bonilla destacó que, durante el proyecto de evaluación mediante el uso de i-Tree, se identificó que el Distrito Nacional tiene un 15% de cobertura arbórea, 91 especies y 70 árboles por hectáreas. Además, un total de 84.54 mil toneladas de métricas de carbono acumulado. “Estamos en el proceso de análisis con la data que hemos podido acumular y esperamos que esta información sea un punto de partida para fortalecer la red de monitoreo de calidad de aire”, dijo Bonilla, durante el encuentro virtual. La investigadora informó que los resultados de los proyectos serán presentados en boletines a través del Observatorio de Cambio Climático y Resiliencia del INTEC.

BIOMONITOREO CON ABEJAS

Suscríbete Gratis

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí

Tags relacionados