INMUNIDAD DE REBAÑO

Por qué no debemos reabrir la economía dominicana sin un control de desescalada

UNA ESTIMACIÓN CONSIDERA QUE SOLO ALCANZAREMOS ESTA INMUNIDAD A COVID-19 CUANDO APROXIMADAMENTE EL 60% DE LA POBLACIÓN SEA INMUNE

Avatar del Listín Diario
Robert Paulino RamírezSanto Domingo, RD

En estudios serológicos que se han realizado en países donde la curva de infección por el SARS-CoV-2 ha empezado a descender los porcentajes de positividad solo alcanzan unos 6-8 % en países donde la tasa acumulativa de positivos fue de más de 100,000 casos (ejemplo, España). La tasa de positividad de anticuerpos neutralizantes contra el virus establece lo que se conoce como inmunidad de rebaño.

Desde la Universidad Iberoamericana, a través de su Instituto de Medicina Tropical y Salud Global (IMTSAG-Unibe), hemos estado trabajando de manera constante en investigaciones sobre esta nueva pandemia, para dar respuesta ante un virus nunca antes visto y que ha sorprendido al mundo entero.

La inmunidad de rebaño describe el fenómeno de que los individuos en riesgo están protegidos de la infección porque están rodeados de individuos inmunes. La propagación del virus se minimiza así. Actualmente, hablamos principalmente sobre la inmunidad del rebaño en el contexto de las vacunas. Si se administra una vacuna a un número suficientemente alto de individuos en una población, proporcionará inmunidad de rebaño a la pequeña cantidad de personas que no está vacunada. Recientemente hemos visto casos de brotes de sarampión en los que la inmunidad del rebaño no era lo suficientemente alta porque los niños no fueron vacunados por temor completamente infundado a la vacunación.

Suscríbete Gratis

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí