CONFINAMIENTO
¿Sufres por el tiempo que pasan los niños frente a las pantallas? Guíate con estas tres palabras

Para los padres preocupados sobre el tiempo frente a pantallas durante la pandemia del coronavirus, Jenny Radesky, pediatra y experta en niños y medios del Hospital Infantil C. S. Mott de la Universidad de Michigan, sugiere que, en vez de enfocarte en la cantidad de tiempo que pasa tu hijo frente a las pantallas, podría ser mejor enfocarse en los medios en términos de quiénes son, qué están viendo y cómo están interactuando con ellos. (Ryan Snook/The New York Times)
Son las 8 a. m. cuando las dos entramos a Zoom para hablar de este artículo. Varios musicales de Disney suenan en el fondo de nuestras conversaciones mientras bebemos café y tenemos problemas para recordar la vida antes del coronavirus. Tan solo hace semanas, ver a nuestros niños pequeños embobados por las pantallas a primera hora de la mañana habría causado pánico. ¿Ahora? Es un martes cualquiera. De hecho, las pantallas están encendidas mientras escribimos este artículo. ¿De qué otra manera podríamos hacerlo?
Conforme los confinamientos del coronavirus se propagan por todo el país, muchos padres están recurriendo a la televisión, las tabletas y los videojuegos más de lo que habitualmente lo harían. De hecho, la televisión, las plataformas de transmisión en continuo y las descargas de aplicaciones han visto aumentos notables en su uso desde que comenzó la pandemia. Aunque parte de este tiempo frente a las pantallas se relaciona con la enseñanza remota en salones virtuales de clases, el tiempo frente al televisor de los niños se ha disparado desde el inicio de la pandemia. Canales como Cartoon Network, Disney Channel, Boomerang y Nickelodeon han informado sobre aumentos en las audiencias de hasta casi un 60 por ciento en una sola semana.
Como madres y científicas que estudiamos y tratamos enfermedades en niños (una de nosotras es epidemióloga y la otra, pediatra), entendemos lo irritante que es ver a nuestros hijos de pronto pegados a la pantalla para ver “Frozen 2” a las 8 a. m. Y, tras años de seguir lineamientos para limitar la exposición a los medios, es difícil no preguntarse si todo ese tiempo frente a las pantallas está bien. ¿Los dañará pasar de las restricciones estrictas del tiempo que pasan nuestros hijos consumiendo medios a un periodo de libertad de visualización? ¿Qué no se supone que el tiempo frente a las pantallas de todos modos es malo?
Regístrate Gratis
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo