SALUD MENTAL
Tres horas de ejercicio a la semana podrían reducir el riesgo de padecer depresión

Caminar, trotar, hacer yoga o cualquier otro tipo de ejercicio físico puede ayudar contra la depresión, incluso en personas con predisposición genética. Foto: Kevin Moloney/The New York Times
Quienes caminamos, bailamos, corremos, nos relajamos en la postura del perro boca abajo o nos deslizamos y agitamos en las elípticas por lo menos unas cuantas veces a la semana, somos menos propensos a desarrollar depresión clínica que las personas sedentarias, aun si heredamos un riesgo elevado de padecer la enfermedad, de acuerdo con un nuevo estudio a gran escala que analizó el ejercicio, la genética y la salud mental. El estudio descubrió que casi cualquier tipo de actividad física, ya fuera extenuante o ligera, ayudaba a compensar la tendencia genética de las personas a la depresión, aunque los beneficios aumentaban de manera proporcional a la frecuencia con la que se ejercitaban.
Por supuesto, la depresión es una de las enfermedades mentales más comunes en el mundo, pues afecta a más de 300 millones de personas a nivel global, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud. Algunas personas experimentan un solo episodio durante toda su vida; otras presentan episodios recurrentes.
Un corpus de investigaciones cada vez mayor sugiere que el hecho de desarrollar depresión o no depende, hasta cierto punto, de nuestro ADN. Se sabe que la enfermedad es un rasgo de familia y hay estudios que demuestran que las personas que portan ciertos fragmentos de genes son mucho más vulnerables a la depresión que otras.
Suscríbete Gratis
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo