Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

BICENTENARIO

La ruta ecoturística Théodore Chassériau

Tras los orígenes del gran pintor domínico-francés nacido hace 200 años en El Limón

La ruta está contemplada para realizarse en tres horas y media, pero no es cierto: ningún viajero se resistirá a pasar un buen rato en la Poza de los Indios. ©Yaniris López/LD

La ruta está contemplada para realizarse en tres horas y media, pero no es cierto: ningún viajero se resistirá a pasar un buen rato en la Poza de los Indios. ©Yaniris López/LD

Avatar del Listín Diario
Yaniris LópezEl Limón, Samaná

Continúan las actividades por el bicentenario del nacimiento del pintor domínico-francés Théodore Chassériau.

A la exposición de reproducciones de sus obras en la Embajada de Francia (abierta al público hasta el 8 de enero de 2020), le toca el turno al ecoturismo, con la inauguración el pasado sábado de una ruta cultural que recorre parte de la provincia de Samaná y de manera especial El Limón, lugar donde nació el 20 de septiembre de 1819. Se trata de una ruta que combina la belleza natural de Samaná con lo mejor de su artesanía, arte pictórico, producción agrícola y gastronomía. ¿Cuáles atracciones fueron incluidas?

El punto de partida y de inauguración del recorrido, organizado por el Ministerio de Turismo, las alcaldías de Samaná y El Limón y la Asociación Bicentenario Théodore Chassériau, fue el parque central de Santa Bárbara, frente a la estatua de Chassériau realizada por el escultor dominicano Javier Benítez. Allí, Carmen Miranda Levy de Gauch, artista plástica, estudiosa y coleccionista de la obra del artista, ministra consejera del Consulado de República Dominicana en Suiza y presidenta de la Asociación Bicentenario, entregó al síndico de Samaná, Nelson Núñez, una copia del acta de bautismo de Chassériau. La entrega coincidió con la fecha del bautizo del artista romántico, ocurrida un 23 de noviembre de 1819 en la villa de Santa Bárbara de Samaná. El maestro murió en París el 8 de octubre de 1856.

CÓMO SE HACE EL CAUCHO

Y comienza el recorrido de verdad. Si se parte del parque, toca devolverse por la carretera principal para tomar la carretera de Majagual Adentro.

Cuarenta minutos después, y con la orientación del veterano guía turístico Carlos Ramírez, el vehículo tipo safari se para en la factoría de caucho de Batey Hormiga (este paraje pertenece al municipio de Sánchez).

El agricultor Mingo Tineo se encarga de mostrar a los visitantes cómo se sangra el caucho y por qué hay que hacerlo en las primeras horas de la mañana, antes de que salga el sol. Explica que la leche colectada se lleva a una sartén o molde (parecido al de hacer bizcocho o helado), se le echa agua, ácido acético (para que coagule) y al día siguiente se pasa por una especie de molino. Luego se le deja descansar 12 días al aire libre. Actualmente el caucho natural se usa como pegante y para elaborar diversos tipos de tela. Mingo dice que antes producían 300 quintales al mes, pero la cosa anda mal y ahora apenas producen tres o cuatro. Los cerca de 300 ejemplares de Hevea brasiliensis que crecen en la finca pertenecen a diferentes familias. El caucho fue introducido por el dictador Rafael Leonidas Trujillo en 1939, con ejemplares provenientes de Guatemala.

Doce minutos de carretera y la segunda parada es en La Guázara, en la “Cooperativa de mujeres hacia el desarrollo de Samaná”, donde Virginia Acosta y Elena Núñez (Julia) enseñan cómo elaboran el aceite de coco prensado en frío.

Virginia comenta cómo esta actividad, que realizaban desde hace 30 años de manera muy artesanal y precaria, se convirtió desde mayo del año pasado en una empresa rentable que beneficia a 81 socias de la comunidad. Los beneficios llegaron luego de la construcción de la fábrica prometida por el Gobierno en una de las visitas sorpresas del presiente Danilo Medina. De cuatro galones al día, hoy tienen capacidad para producir 165 galones de aceite extra virgen de mucha calidad.

ARTESANÍA Y GASTRONOMÍA Tras ocho nuevos minutos de carretera, el safari frena frente a la tienda de artesanía y fábrica de puros Las ballenas, en la comunidad de Rancho Español. La fama del lugar es ya conocida, pero memorable fue la demostración del artesano Valerio Jiménez de su talento en la talla del higüero. Y de ahí tomamos la carretera El Limón y paramos tres kilómetros más adelante en Parada La Manzana, a degustar lo mejor de la gastronomía samanense: moro con coco, pescado, pan de yautía, niño envuelto, dulce de coco… Este lugar, ubicado en Arroyo Surdido, es una de las paradas que ofrecen a los visitantes acompañamiento (a pie o a caballo) hasta el salto El Limón, el principal atractivo ecoturístico del norte de Samaná. LA TIERRA DE CHASSÉRIAU

Siete minutos más de recorrido y estamos en el centro urbano de El Limón, enfilando hacia la comunidad conocida como San Juan Bautista, el lugar donde se conservan las ruinas (piedras) de una especie de pozo que perteneció a la familia Chassériau.

En el lugar se realizó un acto en el que participó toda la comunidad. Miranda entregó a la alcaldía de El Limón otra copia del acta de bautismo del pintor y se inauguró una reproducción gigante de su obra “El baño de Esther” (1841). Los vecinos de El Limón esperan que algún día se construya en este distrito municipal, y no en otro lugar, un museo dedicado a Chassériau. A unos 300 metros de allí se encuentra el punto más fresco y esperado –sí- del recorrido: la Poza de los Indios, un balneario largo y sombreado sobre el río Limón que promete un baño frío y restaurador en los muchos charcos que deja su cauce. Para el regreso, la recomendación del guía Carlos Ramírez es hacerlo por la carretera de Juana Vicenta, la parte más alta y fría de Samaná, desde donde se observan paradisíacos paisajes de la bahía y las montañas de la provincia.

DE INTERÉS:

-- El Ministerio de Turismo informó que para enero, durante la temporada de observación de ballenas jorobadas, las actividades por el bicentenario de Chassériau continúan con la exposición en Santa Bárbara, en estandartes de doble cara, de 20 reproducciones de las obras del pintor que se exponen actualmente en el Museo del Louvre, en Francia. -- No recomendamos iniciar la ruta en Santa Bárbara porque se pierde mucho tiempo retomando la carretera hacia El Limón. Lo mejor es iniciarla en Batey Hormiga, seguir con todos los puntos de interés y volver por Juana Vicenta al centro urbano de Samaná.

Santa Bárbara. La plaza o parque De los Artistas, donde está la estatua de Chassériau, es un centro de reunión para los samanenses y punto de encuentro para muchos grupos que llegan allí para observar a las ballenas.  La iniciativa de colocar una estatua del artista en el parque municipal fue del exsíndico de Samaná, Miguel Bezi. Yaniris López/LD

Se descuidaron en la producción y los fabricantes prefirieron comprarlo en Gautemala y Vietnam, dice Mingo sobre la baja producción de caucho en el país. Además, agrega el guía Carlos Ramírez, el precio del caucho es muy barato para toda la lucha que se coge produciéndolo. Yaniris López/LD

Virginia Acosta y Elena Núñez, de la Cooperativa de mujeres hacia el desarrollo de Samaná,  junto a Carlos Ramírez, guía nacional de turismo. Yaniris López/LD

Artesano. Valerio Jiménez, un maestro tallando el higero. Sus piezas se pueden apreciar y adquirir en la plaza de artesanía La Ballena, en Rancho Español. Yaniris López/LD

La fábrica de puros La ballena está incluida en la ruta Chassériau. Yaniris López/LD

Esto es un sueño dijo Romelio Jones, director del distrito municipal El Limón-. Queremos que Turismo nos tome en cuenta, que la gente conozca los atractivos de El Limón, su playa, la Poza de los Indios y a Chassériau. En la imagen, Miranda entrega a las autoridades de la comunidad una copia del acta de bautismo de Chassériau. Yaniris López/LD

Reproducción gigante de la obra El baño de Esther (1841). Chassériau tenía 18 meses (hay diversas versiones sobre este dato) cuando su familia salió del país para establecerse más adelante en Francia. Yaniris López/LD

Los chicos del movimiento Transforma dijeron presente en la actividad de su comunidad.Yaniris López/LD

Las ruinas de lo que fuera un secadero es el único vestigio físico que queda de la presencia de la familia Chassériau en El Limón. El pintor nació más arriba, en una loma cercana a este punto. Yaniris López/LD

La rica gastronomía samanense fue disfrutada en Parada La Manzana. Yaniris López/LD