SALUD
Meningiomas: ¿Qué son y cómo se tratan?

La neurocirugía convencional se aplica en los meningiomas de la convexidad cerebral. EFE / AFP
Los meningiomas son tumores de naturaleza benigna que se originan de las envolturas que recubren y protegen el cerebro llamadas meninges. Esta patología ocurre de manera frecuente en los adultos, es rara en edad pediátrica.
Cuando se sitúan en la base del cráneo pueden producir síntomas aun siendo de pequeño tamaño (2 cc de volumen), porque comprimen estructuras nobles como los nervios que van a los músculos que mueven los ojos, produciendo visión doble. Cuando se sitúan en la parte alta del cráneo, pueden alcanzar 30cc o más de volumen antes de producir síntomas y signos como dolor de cabeza, dificultad para hablar, entender lo que se dice o debilidad de un hemicuerpo.
El doctor Santiago Valenzuela, neurocirujano del Centro Gamma Knife Dominicano, explica que estos tumores tienen tendencia a aumentar progresiva y lentamente de tamaño, en promedio un cc por año,lo cual incrementa la cantidad e intensidad de signos y síntomas. “Tienen predilección por afectar la base del cráneo envolviendo los nervios craneales, pero pueden aparecer en cualquier localización intracraneal”.
Regístrate Gratis
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo