EMOCIONES GUARDADAS

Consecuencias del bloqueo emocional

Avatar del Listín Diario
Estefany Rodríguez VierSanto Domingo

El bloqueo emocional podría producirse desde la infancia y convertirse en un fenómeno rutinario. El adulto que se reprime emocionalmente pudo ser un niño que no supo o no tuvo oportunidad de expresar sus emociones y sentimientos en la niñez, o estuvo expuesto a frases, tales como: “Los niños no lloran”, “No me contestes” y “No pongas esa cara”, indica Karem González Cabral, psicóloga clínica.

Sin embargo, de ninguna manera esto debería considerarse una “solución” para salir de momentos desagradables. González Cabral comenta que este mecanismo no es aconsejable debido a que mediante la represión o el olvido solo se esconden los temas o momentos dolorosos, pero no se resuelven; se acumula tensión emocional, lo que se convertiría en un detonante para estallar.

Las consecuencias podrían repercutir en diferentes ámbitos de la vida de quien pasa por esto y a su alrededor; incapacidad para establecer relaciones interpersonales o deterioro de las ya existentes, dificultad para crear vínculos perdurables, trabajar en equipo o dirigir grupos, exabruptos emocionales, desinterés por el medio social, ansiedad ante eventos o exposición social, retraimiento y marcado deterioro en la autoestima son algunos de los resultados de la resistencia emocional.

Suscríbete Gratis

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí