ECOLOGÍA SOSTENIBLE (2 de 2)
Cuando las comunidades quieren, sí pueden…(2)
En Blanco, en la cuenca alta del río Yuna, los comunitarios apuestan al desarrollo del turismo rural, alojan a los turistas en sus casas y les acompañan a conocer el corazón de la montaña

El complejo ecoturístico se encuentra en el paraje El Cruce de Blanco, en el sector Hoyo del Pino. Para llegar, basta con tomar la carretera Los Quemados-Río Blanco y doblar a la derecha en la bifurcación que se forma en el Cruce de Blanco. © Yaniris López
Un aspecto que interesa mucho a las comunidades de la cuenca alta del río Yuna es el tema de la economía familiar. Para ello trabajan en la implementación de un mercado solidario, en desarrollar la producción, mejorarla, diversificarla y comercializarla.
“También queremos potenciar el turismo rural, porque es una alternativa de ingresos económicos”, explica Esteban Polanco, presidente de la Federación de Campesinos Hacia el Progreso (FCHP). Como parte de esa iniciativa fue construido el Complejo Ecoturístico Río Blanco, en honor a las aguas del afluente que corren al norte del proyecto.
“El turismo es interesantísimo porque le da una participación total a la comunidad. Ahora estamos discutiendo el tema de la capacitación, que los multiplicadores aprendan dos o tres idiomas para que no tengamos que traer gente de otro lado, sino capacitar a los muchachos para que san los guías y los facilitadores de ese proceso”.
Has alcanzado tu límite de artículos gratuitos
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo