EL DEPORTE COMO ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN
Atletas muy especiales
En el movimiento deportivo Olimpiadas Especiales participan atletas con discapacidad intelectual, autismo, síndrome de Down y parálisis cerebral
¿Se imagina que, durante una carrera, un atleta caiga y los demás competidores se detengan para ayudarlo a levantarse y llegar todos juntos a la meta? ¿O que uno de los deportistas llore desconsoladamente en medio de un entrenamiento porque una de sus compañeras se siente mal?
Episodios como esos resultan comunes en las Olimpiadas Especiales, un movimiento deportivo en el que participan atletas con discapacidad intelectual, autismo, síndrome de Down y parálisis cerebral.
Surgido en Estados Unidos en la década de 1960, el programa llegó a República Dominicana en 1989 y desde entonces ha cosechado tal éxito que Elba Nicasio, directora ejecutiva de Olimpiadas Especiales República Dominicana, ha perdido la cuenta de las medallas que los atletas especiales han ganado para el país.
Regístrate Gratis
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo