UNIVERSIDADES

La historia detrás de Harvard

CONSIDERADA LA MEJOR UNIVERSIDAD DEL MUNDO, HARVARD TIENE CASI 400 AÑOS

Avatar del Listín Diario
Bilda ValentínCambridge, Massachusetts

John Harvard fue presidente de la universidad de Harvard durante 40 años. En 1909, pasó a ser dirigida por William Eliot, quien hizo cambios radicales hasta convertir la universidad en un espacio de investigación contemporáneo. También Eliot fue el responsable de la publicación del Harvard Classics, una colección de grandes libros de múltiples disciplinas y que se publicó por primera vez en 1909. Este libro intenta ofrecer una educación universitaria en quince minutos de lectura al día. El modelo educativo de Harvard ha servido como punto de partida de todo el sistema educativo de Estados Unidos, tanto en la educación universitaria como en la secundaria. Sin embargo, por mucho tiempo, a este lugar de formación de fama mundial solo asistían hombres. No fue hasta 1999 cuando el Radcliffe College, que había sido el anexo de Harvard para la Mujer desde 1879, fue fusionado con la Universidad Harvard, pasando a ser el Instituto Radcliffe para Estudios Avanzados. Otro hecho que llama la atención en Harvard es que durante cuatro siglos fue dirigida por hombres y no fue hasta el 2007 cuando la institución dio paso a la primera mujer rectora, Drew Gilpin Faust, una catedrática de historia y cronista con cinco libros publicados. Grandes intelectualesAunque nació con nueve estudiantes y un tutor, Harvard ha albergado una amplia matrícula y una larga lista de personajes que con sus aportes han contribuido a aumentar su prestigio. Por sus aulas han pasado ocho presidentes norteamericanos y sus facultades tienen el honor de estar representadas en 43 premios Nobel y 47 Pulitzer. Escritores famosos pasaron por sus aulas. También científicos como Humberto Maturana y psicólogos como Howard Gardner tuvieron como punto de partida las aulas de tan reconocida universidad. Aunque no logró terminar la carrera, pues desertó en 1976, Bill Gates fue alumno de Harvard; 30 años después de este hecho, la universidad le otorgó el título honoris causa, por sus alcances como empresario. En la actualidad se puede destacar otro hecho relevante de esta universidad. Facebook, la red social más popular y visitada del mundo, nació en ella. Pero tener a los más grandes en sus aulas no es un asunto fortuito. Harvard posee un proceso sistemático y minucioso de selección de candidatos talentosos para sus programas. Desde su formación en la Educación Media, Harvard tiene los ojos puestos en los alumnos con los antecedentes y las capacidades para tener éxito en sus estudios. Pero Harvard no es solo una universidad, a su alrededor se erige una ciudad con más de 300 edificios que alojan desde viviendas familiares hasta los más suntuosos museos y librerías. En Harvard se conjuga de manera peculiar el verdor de la naturaleza con los colores ladrillos de sus edificaciones. Las fachadas de sus construcciones dan muestra de una arquitectura producto de la herencia clásica donde es posible remembrar las catedrales medievales y al mismo tiempo encontrarse con la modernidad de los diseños contemporáneos. La universidad cuenta con tres museos de artes, tres de ciencias naturales, uno de arqueología y etnología, entre otros. (+)MÁS DATOS DE INTERÉS¿Cómo llegar? Harvard University se encuentra en Brattle Street Cambridge, Massachusetts, 02138, Estados Unidos. Al visitarla puedes optar por algunos de los tours guiados que diariamente se realizan. Estudiantes de la institución fungen como guías que narran de manera dinámica y creativa la historia de la universidad más vieja de Estados Unidos. En cifras• La Biblioteca de Harvard posee más de 16,000 millones de volúmenes y es la cuarta más grande del mundo. • En 1825, un motín tuvo lugar fuera de Lehman Hall después que la matrícula se elevó de 20 a 25 dólares. • 15,000 es el número de palabras que debe contener una tesis de grado normal (unas 60 páginas) que se presente en la universidad. • 319,547 es el número total de volúmenes adquiridos entre 2007 y 2008. • El edificio Harvard Observador alberga unas 500,000 placas de imágenes tomadas de los telescopios. • 265,000 piezas de arte se encuentran en el Museo de Arte de Harvard.

Tags relacionados