MEDIDAS DEL INTRANT
Clúster del Alcohol pide enviar a tratamiento a choferes que den positivo a drogas
Elías Tejeda, coordinador del organismo, dijo que ese centro tiene expertos en el manejo de usuarios de drogas que pueden determinar si el consumo de algún tipo de sustancia es ocasional o hay una dependencia.

Momento de la toma pruebas antidoping a conductores en la sede del Instituto Nacional de Transporte y Tránsito Terrestre (Intrant).
El Clúster del Alcohol pidió al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) que los choferes que salgan positivos al consumo de sustancias prohibidas en las pruebas de antidoping sean remitidos al Centro de Atención a las Dependencias que tiene su sede en los terrenos del Hospital Francisco Moscoso Puello, en el Distrito Nacional.
El doctor Elías Tejeda, coordinador del organismo, dijo que ese centro tiene expertos en el manejo de usuarios de drogas que pueden determinar si el consumo de algún tipo de sustancia es ocasional o hay alguna dependencia, que sería manejada con un programa integral que abarca a toda la familia.
El coordinador del Clúster del Alcohol señaló que se recomienda además que esos choferes no sean sancionados, sino que se les de la opción de ir al tratamiento, y que de lo contrario, en caso de negarse, entonces se proceda a su sanción con la pérdida de su empleo y la multa correspondiente.
Tejeda se refirió a las acciones que lleva a cabo el Intrant de realizar pruebas antidoping a choferes del transporte público y camioneros para determinar si conducen bajo los efectos de sustancias prohibidas, como parte de medicas dirigidas a mejorar la seguridad vial y reducir la alta tasa de muertes por accidentes de tránsito que tiene el país.
Entiende que en ese tipo de operativos que ejecuta el Intrant, lo recomendable es que incluya a un personal de salud que maneje el procedimiento con los alcoholímetros y que sea producto de un programa que vaya más allá de una coyuntura, sino que sea una política permanente de salud pública.
Es importante, dijo, que se utilicen las guías y protocolos que disponen tanto el Ministerio de Salud como el Servicio Nacional de Salud (SNS) para tratar los casos de la enfermedad de la adicción, ya que por el tipo de trabajo que realizan los conductores, se ven sometidos a mucho estrés, lo que los puede llevar al consumo de alcohol, marihuana, entre otras sustancias.
En declaraciones ofrecidas a Listín Diario, el coordinador del Clúster del Alcohol dijo que esas acciones son muy positivas ya que se enmarcan en la promoción y prevención para la detección temprana del uso y abuso de sustancias.
Entiende que los días lunes son excelente para este tipo de operativos que deben realizarse en los peajes, lo cual, en su opinión, evitaría muchos accidentes y podría salvar muchas vidas.
“Ojalá no se quede en sensacionalismo y que se establezca una política que abarque todo el país, tampoco que no sea el producto de que ya se está acercando la Semana Santa y hay que hacer algún tipo de bulla, para llamar la atención, de todas maneras esperamos que todo el país salga beneficiado con estas acciones, es nuestra sugerencia como Clúster de Alcohol”, señala.