día mundial del donante de sangre 

País tiene una demanda de 259,000 unidades de sangre

Entidades y especialistas destacan la importancia de la donación voluntaria y la seguridad en el Día Mundial del Donante de Sangre. Sólo el 2.64% de la población dona.

Hoy se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre y el Hemocentro Nacional inició una campaña de concienciar para la donación.

Hoy se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre y el Hemocentro Nacional inició una campaña de concienciar para la donación.Archivo

Al celebrarse hoy el Día Mundial del Donante de Sangre, entidades y especialistas nacionales destacan la importancia de la donación voluntaria, la solidaridad y la seguridad de la sangre y sus derivados.

Mientras se estima que apenas del 2.65% de la población dominicana dona sangre voluntariamente, el déficit de la demanda anual ronda las 100 mil unidades. Para revertir esa realidad, la Cruz Roja Dominicana propone una mesa de trabajo multisectorial para crear cultura de donación de sangre.

En tanto, República Dominicana tiene una demanda de 259 mil unidades de sangre al año, y un déficit de poco menos de 100 mil unidades, en toda la red, tanto pública como privada, detalló el doctor Pedro Sing, director del Hemocentro Nacional, quien además sostuvo que en años anteriores el déficit en el país ascendía a más de 120 mil.

Instituciones vinculadas a la captación y a suplir la demanda de sangre de la población, aprovecharon la fecha para hacer reconocimiento a los donantes voluntarios y llamar a la conciencia de la población sobre la importancia de la donación.

referencia 

Mientras Santiago Collado y Diana Ramírez, director médico y directora adjunta de Referencia Banco de Sangre, destacaron la importancia de la donación voluntaria y la rigurosa seguridad en los procesos de recolección, análisis, procesamiento, almacenamiento y transfusión de la sangre y sus componentes, tal como ocurre en esa institución.

Uno de los riesgos mencionados por el hematólogo es la transfusión entre familiares cercanos, que puede desencadenar la enfermedad de injerto contra el huésped transfusional, un problema grave y complejo, “que para evitar esto, en Referencia no transfundimos sangre entre parientes directos”, explicó Collado y destacó el papel crucial de los donantes en salvar millones de vidas.

Cruz RojaLa Cruz Roja Dominicana propuso la creación de una mesa de trabajo en la que participen los diferentes sectores que ofrecen los servicios de sangre y sus hemoderivados, para que juntos impulsen la cultura de donación de sangre voluntaria en la sociedad dominicana.

La propuesta la hizo el presidente de la Cruz Roja en el país, doctor Miguel Sanz Flores, en el relanzamiento de la campaña: “Sálvame con tu pinta. Dona sangre”, con motivo de la celebración. Puso a disposición de esa mesa de trabajo los 75 años de experiencia de la Red Nacional de Bancos de Sangre, de la Cruz Roja Dominicana.

cultura de donación 

Pedro Sing, director del Hemocentro Nacional, destacó la importancia de seguir trabajando para crear una cultura de donación en el país, y dijo que el déficit anual de sangre se redujo de 120 mil unidades a 100 mil.

‘’Todavía falta un recorrido tremendo porque la sangre debe de ser donada de manera voluntaria’’, sostuvo al ser entrevistado en el programa ‘Más Cerca’.

Destacó que entre las estrategias para la concientización y motivación de la donación de sangre, el Hemocentro Nacional sostiene reuniones con diferentes instituciones para incentivar a los donantes.

para donar 

La especialista Diana Ramírez, de Referencia Banco de Sangre, detalló las condiciones para ser un donante, enfatizando que los individuos deben estar en buen estado de salud y, en casos especiales, pueden donar menores de edad que cumplan con las características físicas adecuadas con autorización de padres o tutor.

Aclaró que personas con enfermedades crónicas controladas, como diabetes e hipertensión, pueden donar, exceptuando aquellos que usan insulina. Desmintió mitos sobre la donación de sangre por personas con tatuajes, afirmando que es seguro donar un año después de hacerse el tatuaje.

El Día Mundial del Donante de Sangre se celebra el 14 de junio para dar las gracias a los donantes voluntarios no remunerados por ese regalo que permite salvar vidas, así como para concienciar sobre la necesidad de hacer donaciones regulares para tener acceso oportuno y asequible a sangre y productos sanguíneos seguros y de calidad.

jornadas 

Para la ocasión, el Homocentro Nacional realizará diferentes jornadas masivas de colecta de sangre tanto en Santo Domingo como en el interior, involucrando instituciones públicas y privadas. Con la finalidad de concienciar a la ciudadanía sobre donar sangre.

Emergencia

Servicios en hospitales 

Aportes.
Justo el 13 de junio de 2023, Pedro Sing aseguró que entonces el Homocentro Nacional estaba supliendo el 100% de la demanda de emergencia del hospital Pediátrico Hugo Mendoza; entre 65 y 70 por ciento de la del hospital Robert Reid Cabral y cerca del 50% de la requerida en esos servicios en los hospitales Francisco Moscoso Puello, Salvador B. Gautier, San Lorenzo de Los Mina y Darío Contreras. Destacó la importancia de la donación voluntaria.