obras públicas 

Dan a conocer puentes y elevados en deterioro

Así lo confirmó el presidente de esta comisión, Osiris de León, a periodistas del Listín Diario

Obras Públicas restringe el paso de vehículos pesados por el puente de la 17 para realizar trabajos de reparación.

Obras Públicas restringe el paso de vehículos pesados por el puente de la 17 para realizar trabajos de reparación.Listín Diario

La Comisión de Supervisión de Infraestructuras Públicas ante el Cambio Climático se encuentra evaluando actualmente importantes estructuras viales entre puentes y elevados, ubicados en distintas zonas de Santo Domingo, Santiago y San Pedro de Macorís.

Así lo confirmó el presidente de esta comisión, Osiris de León, a periodistas del Listín Diario.

Entre las infraestructuras que están siendo evaluadas figuran el puente Mauricio Báez, en San Pedro de Macorís; el puente Duarte, el Juan Bosch, el puente de la 17 y el elevado ubicado en la intersección de las avenidas Winston Churchill y John F. Kennedy, todos en Santo Domingo.

Asimismo, se incluye el puente Hermanos Patiño, en la ciudad de Santiago.

Está comisión tiene como objetivo identificar las vulnerabilidades que presentan las principales obras construidas en zonas de alto riesgo, ante fenómenos asociados al cambio climático.

Osiris explicó que el equipo de inspección está elaborando un informe bajo el nombre de “Puentes Autopista Duarte”, el cual abarca varias estructuras del país, haciendo mención especial de La Vega, donde hace un tiempo colapsó el puente de Pontón, debido a fallas en una ménsula.

Asimismo, señaló tanto el puente ubicado en la autopista Duarte sobre el río Camú, como el de la avenida Antonio Guzmán Fernández, sobre el río Camú, en La Vega, que se encuentran dentro del análisis de los infraestructuras que podrían presentar algún tipo de vulnerabilidad.

Por tanto, indicó que tras esa evaluación, se identificaron otros puentes con el mismo diseño, por lo que la comisión recomendó al Ministerio de Obras Públicas su intervención.

“Se está trabajando ahora con una comisión de la India que vino al país hace menos de un mes, para dar soporte en ese sentido y uno de los puentes que se incluyó fue el Hermanos Patiño de Santiago”, expresó De León, afirmando que este, todavía se encuentra en la etapa de evaluación.

Asimismo, manifestó que de acuerdo con la evaluación realizada, se determina el nivel de prioridad o urgencia del viaducto.

“El puente Hermanos Patiño está dentro de las prioridades, aunque el puente de la 17 presenta un nivel de deterioro más crítico”, precisó, explicando que el de Santiago, por su antigüedad y naturaleza metálica, muestra señales evidentes de corrosión, producto de la exposición prolongada al sol, la lluvia y otros factores climáticos que han debilitado sus componentes estructurales. Sin embargo, señaló que el de la 17, muestra un grado de corrosión mucho mayor, asegurando que por este motivo, la comisión ha insistido en que sea intervenido cuanto antes.

Osiris puntualizó que las intervenciones se encuentran bajo la responsabilidad del Ministerio de Obras Públicas, ya que la comisión sólo se encarga de los levantamientos de las infraestructuras.

puente de la 17

En tanto, tras varias denuncias y las evaluaciones realizadas por la Comisión de Supervisión de Infraestructuras Públicas ante el Cambio Climático, el pasado lunes se inició la intervención del puente Francisco del Rosario Sánchez, o puente de la "17", que conecta el Distrito Nacional y Santo Domingo Este.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que restringirá a partir de este Jueves Santo el paso de vehículos de carga (camiones y equipos pesados) de tres ejes o más, para realizar los trabajos correctivos en su primera fase.

Colapso 

Comunica a varias comunidades

Puente Bayacanes
El pasado sábado, colapsó el puente o badén ubicado en la comunidad de Bayacanes, en La Vega, un viaducto que conecta a los residentes con los sectores Monte Grande, El Hatico, La Primavera y el centro de la ciudad. Sin embargo, esta no es la primera vez que sucede, pues la situación de este puente ha sido denunciada en varias ocasiones. Para mayo del 2024, el Ministro de Obras Públicas informó que esta obra había sido licitada, pero que la construcción no había dado inicio.