entrevista
Corrupción y fraude de inversiones: dos flagelos crónicos en República Dominicana, según experto
La falta de convergencia entre las normas contra el fraude, la corrupción y el lavado de dinero es el principal desafío, según Juan Iván Rogers

Juan Iván Rogers afirmó que la principal señal de alerta sobre la presencia de estos problemas en una entidad es la falta de voluntad política.
La corrupción —que incluye la coima y la extorsión— y el fraude de inversiones siguen socavando la economía dominicana y afectando tanto al sector público como al privado, advierte Juan Iván Rogers, presidente del Instituto Internacional de Auditores Forenses Antifraude (IIAFA), en una entrevista con Listín Diario.
Sobre ese esquema ilícito, Rogers, experto en auditorias forenses, primero habla de la corrupción y explica cómo se dan sus dos vertientes: la coima y la extorsión: “La coima es la que ofrece el empresario o contratista al funcionario. Y la extorsión es cuando el funcionario le exige al contratista”, apunta. “Esos son los dos endémicos en cuanto a corrupción gubernamental”.
Y, en términos generales, está el fraude de inversiones que, a juicio de Rogers, es un esquema “muy sofisticado”. Un ejemplo claro son los negocios piramidales, un tipo de estafa que continúa ganando fuerza a escala mundial.
Suscríbete Gratis
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo