política 

Siete presidentes se han reunido con el Papa

Entre los gobernantes están Trujillo, Guzmán, Jorge Blanco, Balaguer, Fernández y Medina

Presidente Antonio Guzmán junto a Juan Pablo Segundo.

Presidente Antonio Guzmán junto a Juan Pablo Segundo.Cedida por la familia de Guzmán

Con el anuncio hecho de que este viernes 24 de mayo viaja hacia Roma, Italia, para tener un encuentro con el papa Francisco el día 27, el presidente de la República, Luis Abinader, será el octavo mandatario dominicano que se reúne con la autoridad suprema de la Iglesia católica.

El primero fue el dictador Rafael Leonidas Trujillo, quien viajó al Vaticano para la firma del Concordato del 15 de junio de 1954. República Dominicana y la Santa Sede, que estaba representada en ese entonces por el Papa Pío XII, firmaron un acuerdo que otorgó privilegios y reconocimientos legales a la Iglesia católica en el país.

Generalisimo doctor Rafael Leónidas Trujillo Molina acompañado del Papa Pio XII en la firma del concordato en la ciudad del Vaticano en 1954.

Generalisimo doctor Rafael Leónidas Trujillo Molina acompañado del Papa Pio XII en la firma del concordato en la ciudad del Vaticano en 1954.Listín Diario

antonio guzmán 

El mandatario perredeísta Antonio Guzmán fue el segundo presidente dominicano que conversó directamente con un Papa. En 1979, el papa Juan Pablo II eligió a República Dominicana como “el primer país para emprender una cruzada mundial”, según relatan los archivos periodísticos de diarios de la época.

Papa Juan Pablo Segundo y el presidente Antonio Guzmán se saludan afectuosamente a la llegada del Pontífice, en su primera visita al país en el año 1979

Papa Juan Pablo Segundo y el presidente Antonio Guzmán se saludan afectuosamente a la llegada del Pontífice, en su primera visita al país en el año 1979Cedida por la familia de Guzmán

Fue el 25 de enero de ese año cuando pisó suelo dominicano, para iniciar la visita que solo duraba 24 horas. Fue recibido en el aeropuerto Las Américas por Guzmán, el vicepresidente, Jacobo Majluta, y sus respectivas esposas, así como el cardenal Octavio Beras. Una gran multitud aclamó al Papa a lo largo de la ruta desde el aeropuerto Las Américas.

Archivos periodísticos reseñan que durante su estadía ofició una misa que aglutinó a miles de fieles y se reunió con ministros de la iglesia en la catedral. Guzmán declaró el 25 de enero como día de “regocijo nacional” por su visita y las oficinas públicas y la mayor parte de las empresas privadas permanecieron con sus puertas cerradas.

Su estancia en el país fue toda una ovación y veneración, de acuerdo a los diarios de la época. Guzmán y su esposa Renée Klang de Guzmán visitaron al Papa en la sede de la Nunciatura Apostólica. 

Luego, Juan Pablo II fue al Palacio Nacional a visitar a Guzmán, donde entregó un recuerdo de su viaje al mandatario. 

El expresidente Antonio Guzman y Papa Juan Pablo II en su primera visita al país.

El expresidente Antonio Guzman y Papa Juan Pablo II en su primera visita al país.Listín Diario

Salvador jorge Blanco

Salvador Jorge Blanco fue el tercer presidente en tener el privilegio. Fue en la segunda visita, en 1984, de Juan Pablo II. El día 11 y 12 fueron declarados, al igual que como pasó con Guzmán, de regocijo nacional por el gobernante dominicano, según reseñan los archivos a los que tuvo acceso este diario.

En su primer día de estancia, Juan Pablo II ofreció una misa en el desaparecido hipódromo Perla Antillana, mientras que al siguiente día, dirigió desde el Estadio Olímpico, un mensaje a la Conferencia Episcopal de América Latina. Visitó la Catedral y el Palacio Nacional.

En su segunda ocasión en el país no recibió tanta ovación, debido a la situación económica que atravesaba el país, que había desencadenado disturbios.  

El Papa Juan Pablo II saluda a la señora Asela Mera de Jorge u al entonces presidente Salvador Jorge Blanco durante la segunda visitaq del pontífice en octubre de 1984.

El Papa Juan Pablo II saluda a la señora Asela Mera de Jorge u al entonces presidente Salvador Jorge Blanco durante la segunda visitaq del pontífice en octubre de 1984.Listín Diario

joaquín balaguer 

En 1992, el caudillo Joaquín Balaguer tuvo un encuentro con el Papa Juan Pablo II. Se trata de una tercera visita por cinco días que realizó al país el jefe de la iglesia.

Llegó un nueve de octubre y hasta el día 14 agotó una extensa agenda en la que concedió varias misas.

Cuando piso el país no besó el suelo, como lo había hecho antes, pero pronunció un discurso en que dio las gracias a Balaguer, proclamando el reto de la iglesia católica “por la situación dramática en que vivían las personas”. Inmediatamente, después abordó el papa-móvil hasta la Nunciatura Apostólica.

Fotografía muestra al expresidente Joaquín Balaguer y el Papa Juan Pablo II en su segunda visita en el año 1992.

Fotografía muestra al expresidente Joaquín Balaguer y el Papa Juan Pablo II en su segunda visita en el año 1992. El entonces presidente recibió al pontífice en el aeropuerto Las Américas donde se le rindieron los honores correspondientes como jefe de Estado.Listín Diario

El 10 de octubre, el Papa y Balaguer sostuvieron un encuentro en el Palacio Nacional, en el que intercambiaron regalos, y luego el Pontífice recibió los saludos de funcionarios y dignatarios de la Iglesia católica. Luego, oficio una misa en la Catedral Primada. El domingo 12, presidió una misa que se celebró en el inaugurado Faro a Colón y, al día siguiente, se trasladó hasta la Basílica de Higuey, donde ofició otra eucaristía.

Ese día, dejó inaugurada la Conferencia del Episcopado Latinoamericano. Además, aunque no estaba en su agenda, visitó el hospital infantil Robert Reid Cabral. Partió el 14, pidiendo integración latinoamericana.

leonel fernández 

El expresidente Leonel Fernández también pudo ver al Papa Juan Pablo II en el año 1999. Fernández anduvo por los pasillos del Vaticano, como parte de una gira que tuvo por Europa, donde también visitó Francia y España.

Durante la visita de Fernández en 1999, su santidad Juan Pablo II entregó regalos a sus acompañantes. En la foto el empresario Manuel A. Pellerano recibe una figura religiosa.

Durante la visita de Fernández en 1999, su santidad Juan Pablo II entregó regalos a sus acompañantes. En la foto el empresario Manuel A. Pellerano recibe una figura religiosa.Listín Diario

Se reunió siendo las 10:00 de la mañana (hora italiana) y hablaron a puertas cerradas durante unos 20 minutos. Posteriormente, el santo padre recibió la delegación que acompañaba al exgobernante integrada por Eduardo Latorre, Luis Manuel Bonetti, Eduardo Selman y Adriano Miguel Tejeda.

El expresidente Leonel Fernández le entrega un obsequio al papa Juan Pablo II, quien lo recibió.

El expresidente Leonel Fernández le entrega un obsequio al papa Juan Pablo II, quien lo recibió.Listín Diario

Asimismo, en el año 2005 tuvo la oportunidad de compartir con Benedicto XVI. Fue un cinco de abril cuando participó de su ceremonia de inauguración, en la Plaza San Pedro, de acuerdo con archivos periodísticos.

Y lo vio nuevamente en 2010, cuando el pontífice y Leonel mantuvieron un encuentro a solas que se prolongó cerca de media hora.

Fotografía muesta a el Papa Benedicto XVI que intercambia palabras con la primera dama dominicana, Margarita Cedeño, durante el encuentro en la Santa Sede.

Fotografía muesta a el Papa Benedicto XVI que intercambia palabras con la primera dama dominicana, Margarita Cedeño, durante el encuentro en la Santa Sede.Listín Diario

Durante la reunión el Papa expresó al expresidente que “si su salud y las circunstancias lo permitían” vendría al país.

Benedicto XVI dijo a Fernández que fue en Santo Domingo donde se formaron las primeras diócesis del Nuevo Mundo y lo felicitó “por el gesto de solidaridad con Haití”.

hipólito mejía 

El 3 de julio del 2000, el entonces electo mandatario Hipólito Mejía, fue recibido por el papa Juan Pablo II en la biblioteca del Vaticano, con quien departió durante 11 minutos.

El expresidente Hipólito Mejía con el Papa Juan Pablo II.

El expresidente Hipólito Mejía con el Papa Juan Pablo II.Listín Diario

Juan Pablo II le bendijo. Fue acompañado de 12 personas, entre ellas su esposa Rosa de Mejía y la viuda de José Francisco Peña Gómez

Hipólito le obsequió un libro sobre el Misionero Emilio Tardif y varios objetos de ámbar, mientras que el Papa a él las tres medallas de su pontificado en oro, plata y bronce.

El expresidente Mejía es recibido por Juan Pablo II en su biblioteca del Vaticano y le bendijo al terminar una conversación de varios minutos, acompañado de su comitiva.

El expresidente Mejía es recibido por Juan Pablo II en su biblioteca del Vaticano y le bendijo al terminar una conversación de varios minutos, acompañado de su comitiva.Listín Diario

danilo medina 

También Danilo Medina tuvo un encuentro en 2014, pero con el Papa Francisco, quien lo recibió en una audiencia que se extendió por 29 minutos.

Danilo Medina entrega al Papa Francisco un presente que consistía en un rosario con piedras de ámbar.

Danilo Medina entrega al Papa Francisco un presente que consistía en un rosario con piedras de ámbar.Listín Diario

El expresidente por el partido morado le obsequió un rosario en ámbar, conversó con el sobre migración y se felicitaron por las “excelentes relaciones entre el Estado dominicano y la iglesia”.

Saludo del Papa Francisco y el presidente Danilo Medina. Imágenes cortesía de la Presidencia de la República.

Saludo del Papa Francisco y el presidente Danilo Medina. Listín diario