elecciones 2024 

Estas son las propuestas de otros candidatos que Omar podría presentar en el Senado

Así como iniciar un proceso de conversión de los liceos secundarios en politécnicos, para que los bachilleres finalicen sus estudios con un conocimiento técnico u oficio

Omar Fernández, electo senador por el Distrito Nacional.

Omar Fernández, electo senador por el Distrito Nacional.Listín Diario

Con la victoria de Omar Fernández en la senaduría del Distrito Nacional con el 56.20% del electorado a su favor, este dijo que su intención es sumar e integrar “lo mejor para los dominicanos”, razón por la que solicitó a los otros cinco aspirantes al puesto, permitirles someter sus mejores propuestas en la Cámara Alta de la República.

El candidato de la Fuerza del Pueblo (FP) competía junto a Guillermo Moreno por el Partido Revolucionario Moderno (PRM); Vinicio Castillo Semán, del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC); Maritza Méndez, del Movimiento Patria Para Todos (PPT); Carlos Rubio, de la Generación de Servidores (GENS) y Eric Ortiz, de Opción Democrática (OD), candidatos de los que Omar evaluará sus planes legislativos.

Moreno, candidato del oficialismo, presentó propuestas orientadas a la mejora del sistema educativo, redireccionando el 4% destinado a este sector, con varios aspectos en ese sentido, como era universalizar la educación temprana de la primera infancia, mejorar la calidad docente, así como iniciar un proceso de conversión de los liceos secundarios en politécnicos, para que los bachilleres finalicen sus estudios con un conocimiento técnico u oficio.

Otra de las propuestas presentadas por el candidato, que quedó segundo en el voto popular con un 39.77%, era la inclusión del inglés como segundo idioma.

Desprivatizar la Seguridad Social, universalizar un seguro social y otorgar pensiones a personas mayores de 65 años, así como un seguro a desempleados, figuraban entre las propuestas del también presidente de Alianza País (AlPaís).

Otros proyectos de ley que planteaba someter, era uno que proveyera de titulación a dueños de viviendas en complejos habitacionales del Distrito Nacional, que completaron el pago de sus casas o apartamentos y solo cuentan con un recibo, así como agilizar los procesos de nacionalización de hijos dominicanos en el extranjero, evitando perder hasta una segunda y tercera generación.

En cuanto a reformas, señaló la de la Ley 30-06 de Compras y Contrataciones Públicas y la Ley General de Libre Acceso a la Información Pública, al igual que una reforma al Sistema de Justicia.

vinicio castillo 

El candidato por el PRSC sustentaba su candidatura en al menos ocho grandes propuestas, una primera en la que el sector privado invirtiera en la construcción de instalaciones deportivas en barrios del país, para evitar que los jóvenes incurran en males sociales como las drogas. 

Esto sería una especie de responsabilidad social de las empresas, en la que el Estado dedujera gastos del Impuesto Sobre la Renta (ISR), de acuerdo a lo planteado por Castillo Semán, quien obtuvo el 1.70% de los votos.

Un proyecto de ley que permitiera libre acceso a la información, fusionar los ministerios de la Mujer y la Juventud en el “Ministerio de la Familia”, así como una pieza legislativa con la que se le buscara solución al sistema de drenaje pluvial, que las clínicas privadas brindaran atención al paciente sin pago de anticipo y la creación de la “casa del senador”, figuraban en la lista de propuestas del dirigente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP).

eric ortiz

El partido Opción Democrática (OD) presentó como candidato a Eric Ortiz, quien alcanzó el 1.32% de los votos y fundamentaba sus propuestas en el sector económico y tributario, con tres proyectos girando en ese sector.

La primera propuesta es la eliminación del anticipo para las MiPymes, con el propósito de “eliminar barreras y promover un ambiente en el que el progreso económico esté al alcance de todos”, un segundo proyecto es el del costo de la canasta básica y los salarios mínimos, logrando que estos estén alineados al costo de vida “real’.

Mientras que como tercer eje, el candidato que figuraba en la casilla 29, proponía la implementación de fideicomisos inmobiliarios de manera obligatoria para los proyectos que deseaban iniciar el proceso de venta en planos.

Una cuarta propuesta de Ortiz era la de crear un ecosistema que premiara el esfuerzo de los jóvenes estudiantes con el diseño de políticas y programas orientados a fomentar la movilidad social, educación y desarrollo profesional, contemplando además tarifas diferenciadas y seguro de salud para esta población.

carlos rubio

Con la consigna de “un gobierno limpio”, Carlos Rubio de GENS presentó varias propuestas, de cara a la senaduría entre ellas la de educación, en la que se formen los maestros, para así mejorar la calidad del servicio que se imparte en las aulas.

De igual forma, puntualizaba como una de las deudas sociales, la entrega de títulos de propiedad a los dueños de viviendas, residentes en la circunscripción 3 del Distrito Nacional, por la que planteaba esta entrega como una de sus propuestas.

Para el candidato que logró el 0.71% de los votos, la iniciativa que consideraba más importante es la de seguridad ciudadana, de manera particular en las personas desaparecidas y las víctimas de crímenes violentos, donde proponía la instauración de centros de denuncias.

maritza méndez

El Movimiento Patria Para Todos y Todas llevaba como candidata a Maritza Méndez, única mujer en la contienda por la curul del Distrito en la cámara alta, que solo obtuvo un 0.28% del total de votos, quien planteaba un sistema de justicia independiente “en donde los corruptos no sean selectivos” y sean condenados en igualdad de condiciones todos los que infrinjan la ley.

Asimismo, el análisis del Código Penal Dominicano y la Ley Orgánica de la Estrategia Nacional de Desarrollo de la República Dominicana 2030.

Castillo Seman 

Otras propuestas 

Concerniente a los jóvenes, también contemplaba en su plan de propuestas, la creación de mecanismos para los emprendedores, que les faciliten iniciar sus negocios con política estatal, mientras que para el sector educativo un proyecto de ley que creara la escuela “maestros de maestros”, en la que los docentes pudieran formarse.
Otra de las presentadas como grandes propuestas de Castillo Semán es la asignación de un abogado de oficio a las víctimas y sus familiares, para que se pudieran defender en los casos y estos “no se cayeran”, por falta de un defensor legal.
Un proyecto de ley que permitiera libre acceso a la información, fusionar los ministerios de la Mujer y la Juventud en el “Ministerio de la Familia”, así como una pieza legislativa con la que se le buscara solución al sistema de drenaje pluvial, que las clínicas privadas brindaran atención al paciente sin pago de anticipo y la creación de la “casa del senador”, figuraban en la lista de propuestas del dirigente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP).