En el 36% de los recintos hubo proselitismo, según informe de Participación Ciudadana

Señalaron que en el 21% de los recintos electorales permaneció la compra y venta de votos y manejo de dinero en efectivo.

Colegio electoral, de las elecciones generales 2024

Colegio electoral, de las elecciones generales 2024

El informe compartido por Participación Ciudadana de las elecciones del pasado domingo contabiliza una serie de violaciones a las leyes electorales que se registraron de igual forma en las elecciones municipales de febrero.

De acuerdo a la entidad, en el 36% de los alrededores de los recintos hubo proselitismo, con un 33 % efectuado por el Partido Revolucionario Moderno (PRM); 28 % por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD); 22% por la Fuerza del Pueblo (FP) y 10% el Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

Señalaron que en el 21% de los recintos electorales permaneció la compra y venta de votos y manejo de dinero en efectivo.

“Los partidos mayormente identificados en estas violaciones a la ley fueron el PRM con un 18%, el PLD con un 14%, la FP con 10% y el PRD con un 6%. Estas observaciones se realizaron en las cercanías de los recintos. En algunos casos la Policía Militar Electoral dispersaba a las personas involucradas en estas actividades, en menos medida se observó que ignoraban la situación”, explica el informe.

Participación Ciudadana indicó que recibió 968 reportes de sus observadores itinerantes, que cubrían varios recintos de votación cada uno y tenemos una muestra aleatoria de 728 observadores fijos en colegios electorales, los cuales les ofrecieron un panorama general del proceso electoral.

Estos establecieron que el 77% de los colegios electorales cerraron entre las 5 y las 6 de la tarde y antes de las 5 cerró el 23%.

También en el 96% de los recintos las filas se realizaron en completo orden y el 98% contaron con la presencia de la Policía Militar Electoral, “la gran mayoría de ellos ayudaban en la organización de las filas y en la dispersión de los ciudadanos y ciudadanas que ya habían ejercido su derecho al voto”.

Esta entidad también denunció varios casos de personas que no aparecían en el padrón en el colegio electoral, pero sí en el padrón en el exterior, a pesar de que algunos de los afectados no han viajado nunca fuera de la República Dominicana.

Así como la divulgación de las encuestas a boca de urna en violación a la Ley 20-23 Orgánica de Régimen Electoral, que claramente prohíbe su divulgación hasta tres horas del cierre de las votaciones.

“Esperamos las sanciones correspondientes a los responsables, tal como lo prevé la ley antes citada. Se esté o no de acuerdo con las disposiciones de la ley en materia de encuestas a boca de urna, lo institucional es cumplir con la ley hasta que sea modificada”, explican.