Presidente Consejo de Transición: “Los haitianos viven una situación muy triste” en RD

En una entrevista exclusiva para Listín Diario, dirigida por su director Miguel Franjul y el editor en jefe, Juan Eduardo Thomas, el político haitiano reconoció que lo que se vive en Haití es una “historia extremadamente difícil”, que se refleja en quienes están en República Dominicana.

El presidente del Consejo de Transición de Haití, Fritz Alphonse Jean, en la entrevista, vía zoom, para LISTÍN DIARIO.

El presidente del Consejo de Transición de Haití, Fritz Alphonse Jean, en la entrevista, vía zoom, para LISTÍN DIARIO.JORGE CRUZ/LD

A propósito de la marcha convocada por la Antigua Orden Dominicana para este domingo en el Hoyo de Friusa, en la provincia La Altagracia, por la presencia de migrantes haitianos en la zona, el presidente del Consejo de Transición de Haití, Fritz Alphonse Jean, manifestó que los ciudadanos de su país que residen en territorio dominicano viven una situación muy grave y triste.

En una entrevista exclusiva para Listín Diario, dirigida por su director Miguel Franjul y el editor en jefe, Juan Eduardo Thomas, el político haitiano reconoció que lo que se vive en Haití es una “historia extremadamente difícil”, que se refleja en quienes están en República Dominicana.

“Es una historia extremadamente difícil para nosotros en Haití. Para nuestros hermanos y hermanas que están viviendo en República Dominicana, están viviendo una situación muy grave, muy triste. Las personas que están viviendo en esta situación en República Dominicana son víctimas de todo un sistema de crisis”, aseveró anoche a este diario.

Alphonse Jean agregó que desde el gobierno haitiano están aunando los esfuerzos requeridos para subsanar la aguda situación de crisis y violencia en la que está sumido el país caribeño y hacer de él “una gran sociedad”.

Indicó que buscan incluir al país en programas de estrategias económicas, entre ellas de comercio exterior, favoreciendo de ese modo la creación de empleos y un clima de estabilidad, para que sus habitantes sean beneficiados y puedan desarrollarse en su territorio.

En una entrevista exclusiva para Listín Diario, dirigida por su director Miguel Franjul y el editor en jefe, Juan Eduardo Thomas, el político haitiano reconoció que lo que se vive en Haití es una “historia extremadamente difícil”, que se refleja en quienes están en República Dominicana.<br /> Video

Presidente Consejo de Transición: “Los haitianos viven una situación muy triste” en RD


Repatriación masiva

Respecto a la repatriación masiva de migrantes haitianos en condición irregular desde República Dominicana hacia Haití, señaló esta es una situación que puede dar resultados negativos, contrastando al clima de inestabilidad que actualmente viven.

Aseveró que la medida implementada por el gobierno dominicano en octubre del pasado 2024, incita a la violencia y fortalece la creación de las pandillas y grupos armados, puesto que no conocen cuál es la procedencia de esos nacionales que son repatriados.

“Nosotros no tenemos las informaciones de las personas que vienen a Haití, cuál es su origen, si son criminales o ciudadanos comunes, entonces esta situación puede ayudar a fortalecer la violencia, fortalecer el campo de las pandillas en Haití”, dijo Fritz Alphonse Jean, quien asumió la presidencia del consejo a inicios de este mes de marzo.

Como segundo resultado negativo de las repatriaciones, señaló la crisis humanitaria y la precariedad en materia de alimentación y medicamentos en lo que están sumidos.

“El segundo aspecto es la precariedad y la crisis humanitaria en estos momentos difíciles que estamos viviendo en Haití. Según las cifras de las Naciones Unidas, la mitad de la población está viviendo una crisis humanitaria, está viviendo una crisis muy grave”, recalcó.

Expresó que en estos momentos están resolviendo muchas crisis en Haití, además de afrontar los desplazamientos, sin embargo harán los esfuerzos para recibir a quienes sean repatriados.

“Además estamos una situación brutal en términos de desplazamientos de la población en Haití. Es una situación muy difícil para afrontar esta repatriación masiva, pero si llegan tenemos que buscar una solución para dar una acogida a las personas que van a venir. Estamos tratando de resolver muchas crisis ahora en Haití”, manifestó.

El director del LISTÍN DIARIO, Miguel Franjul; el editor en Jefe, Juan Eduardo Thomas, y la periodista Melanie Cuevas, durante la entrevista con el gobernante haitiano.

El director del LISTÍN DIARIO, Miguel Franjul; el editor en Jefe, Juan Eduardo Thomas, y la periodista Melanie Cuevas, durante la entrevista con el gobernante haitiano.JORGE CRUZ/LD

Como un reflejo de la violencia y la crisis, el presidente del Consejo de Transición Haitiana señaló las violaciones que sufren mujeres y niñas por los integrantes de las pandillas, así como menores de 12 años que ya forman parte de grupos armados.

“Es la situación que infelizmente estamos viviendo en Haití, es una situación de violencia social extrema”, lamentó, al tiempo de agregar que la gente no entiende la dimensión de la crisis que se vive en la parte oriental de la isla.

“La gente no entiende la dimensión de esta crisis que estamos viviendo en Haití”, aludió.