CAMBIOS EN LA ESCUELA
Ángel Hernández sugiere dar continuidad a programas elementales en Educación
El ministro citó el caso del programa Construyendo la base de los Aprendizajes, del que dice es parte de, “los que van a cambiar la escuela”.

El Programa Construyendo la Base de los Aprendizajes registró un aumento en el aprendizaje de los estudiantes de primero, segundo y tercero de primaria en las escuelas públicas.
El ministro de Educación, Ángel Hernández, ha recomendado a las nuevas autoridades que asumirán funciones en el este de gobierno dar continuidad a cuanto se estuvo desarrollando hasta el final de su gestión.
Cito el caso del programa Construyendo la Base de los Aprendizajes, de los que, asegura, “son los que van a cambiar la escuela”.
A partir del 26 de febrero en curso, Hernández servirá de asesor del Poder Ejecutivo en políticas de educación. El presidente Luis Abinader designó a Luis Miguel de Camps como ministro de Educación.
Al referirse a aquellas personas que han estado haciendo comentarios cuestionando su gestión, dijo que “todo el mundo tiene derecho a criticar”.
Hernández hizo estas declaraciones durante un informe sobre los resultados del Programa Construyendo la Base de los Aprendizajes (CON BASE), un plan que recientemente cumple un año de aplicación y con el que el Minerd registró un aumento en el aprendizaje de los estudiantes de primero, segundo y tercero de primaria en las escuelas públicas.
Con Base registró un aumento de un 33% en la lectura, en el caso de los estudiantes del primer nivel de primaria, así como un 17% de aumento en las evaluaciones en el área de matemáticas.
evaluaciones
Sobre los alumnos del segundo grado de primaria, las evaluaciones de matemáticas pasaron de un 47% a un 65% de mejora, mientras que las de Lengua Española aumentaron de un 47% a un 50%.
El fin del Con Base es que los estudiantes con edad oportuna que cursen los tres primeros niveles de primaria logren aprender a leer, escribir y dominen las materias de lengua española y matemáticas, además de mejorar los procesos pedagógicos usados en estos grados, para que los niños creen una buena base de alfabetización inicial.
Ancell Scheker, viceministra de Servicios Técnicos y Pedagógicos del Minerd, dijo que por el momento 428,000 estudiantes han logrado superar estos resultados y esperan que para el año 2028 el 70% de los estudiantes de estos tres cursos escolares obtengan los mismos resultados.
Para este programa, el Minerd capacitó a 16,126 docentes de las materias matemáticas y lengua española, 719 técnicos regionales y distritales y 3,340 coordinadores pedagógicos.
Estos datos de mejora se registraron en varias provincias. Según explicó Educación, en la provincia Barahona, la comprensión y escritura en lengua española pasó de un 10% a un 56%, mientras que la escritura de diferentes tipos textuales avanzó del 17 % al 38%.
En la provincia Monte Cristi, la captación de matemáticas aumentó de un 50% a un 64%, y en San Cristóbal, el mismo indicador pasó de un 46% a un 59%, con un incremento en cálculos y conteos del 33% al 54%.