Bono Futuro a Mil

¿Cómo los padres de estudiantes pueden obtener el bono Futuro a Mil de Educación?

"Futuro a Mil" es una iniciativa del Minerd que tiene como fin apoyar a las familias con hijos que cursan estudios en centros educativos del sector público preuniversitario

portal bono a mil

portal bono a mil

Los padres que tengan a sus hijos estudiando en las escuelas públicas del país ya pueden solicitar su bono “Futuro a Mil” que anunció el Ministerio de Educación de República Dominicana (Minerd).

Este bono consta de RD$1,000 por cada estudiante que tengan los padres, madres o tutores, y para verificar si un padre puede obtener este dinero, el Minerd explicó que se debe ingresar a la página web futuroamil.gob.do

A partir de ahí se deben agregar los datos que pide la página y luego los beneficiarios de “Futuro a Mil” recibirán un mensaje de texto a su celular con un código de Remesas Banreservas.

portal bono a mil

portal bono a mil

Esta bonificación podrá ser retirada en cualquier oficina comercial de esa institución bancaria, siempre y cuando el código haya llegado al celular de los beneficiarios.

¿Qué pasa si no llega el mensaje?

En caso de que no reciban el mensaje automático, los padres, madres o tutores podrán registrarse con su número de cédula de identidad en el portal www.futuroamil.gob.do, donde deberán colocar su número de celular y el código de identificación (ID) de cada estudiante que se encuentre bajo su tutela.

El portal www.futuroamil.gob.do está habilitado para que los usuarios puedan hacer consultas o registrarse para obtener la ayuda que favorece a estudiantes de los niveles inicial, primaria y secundaria en todos los centros educativos públicos del país.

¿Dónde obtener el código de identificación de un estudiante?

Para conocer el código de identificación (ID) de cada estudiante, los padres pueden contactar al centro educativo donde están inscritos sus hijos. para que le proporcionen el ID.

Sobre Futuro a Mil

"Futuro a Mil" es una iniciativa del Minerd que tiene como fin apoyar a las familias con hijos que cursan estudios en centros educativos del sector público preuniversitario.

Con el eslogan “Apoyando la educación de tus hijos”, la iniciativa beneficiará a alrededor de dos millones de estudiantes del sistema educativo preuniversitario.