No habrá clases jueves y viernes en provincias Duarte y Hermanas Mirabal por paro de ADP

ADP explicó que el Ministerio de Educación de la República (Minerd), calificó como de “irresponsable” la paralización de docencia en San Francisco de Macorís

Marcha de ADP en SFM por intoxicaciones

Marcha de ADP en SFM por intoxicaciones

En las provincias Duarte y Hermanas Mirabal, la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) anunció que se unieron a la protesta que lleva la seccional de San Francisco de Macorís, por las intoxicaciones de estudiantes y docentes debido a los pesticidas lanzados en las parcelas próximas a los planteles escolares.

Estos explicaron que el Ministerio de Educación de la República (Minerd) calificó como de “irresponsable” la paralización de docencia en San Francisco de Macorís, estableciendo que “las intoxicaciones de estudiantes y profesores por la aplicación de pesticidas no es un tema vinculado con educación, sino agrícola y medioambiental”.

Ante esto las  seccionales de ADP llamaron a un paro de labores para los días 30 y 31 de enero de este 2025.

“Debe ser inaceptable para toda sociedad que un espacio que supuestamente debe ser seguro para estudiantes, docentes y personal de apoyo administrativo genere intranquilidad, angustia e incertidumbre en toda la comunidad educativa”, explicó la entidad en el llamado a paro. 

Agregaron también que “padres, madres, tutores y amigos de la escuela no deberían vivir con el temor constante de recibir una llamada informándoles que su hijo se ha intoxicado debido a la aplicación de pesticidas en el entorno del centro educativo”.

Este paro será en  toda la Regional 07-00 y convocaron a todas las organizaciones sociales, comunitarias, estudiantiles y fuerzas vivas de los municipios a sumarse a “esta lucha por la salud y la vida de las diversas comunidades, que con frecuencia se ven afectadas por la aplicación de pesticidas y agroquímicos en los entornos escolares”.

Jornada de protestas

El lunes la marcha inició en las afueras de las instalaciones de la Regional de Educación en la provincia Duarte, ayer martes marcharon desde el Liceo Ercilia Pepín hacia la dirección regional del Ministerio de Agricultura, con consignas y pancartas en mano, y este miércoles, desde el Estadio Julián Javier hasta el Ministerio de Salud Pública. 

Los datos

Desde el año 2017, la ADP explicó que se han registrado numerosos casos de intoxicaciones en diversos centros educativos, como Juan Emilio Bosch Gaviño, Salomé Ureña y Angélica García Moya.

“A pesar de acuerdos firmados con las autoridades para evitar fumigaciones en horarios escolares, los incumplimientos han sido constantes”, detallaron y agregaron que en 2017, varias escuelas suspenden docencia por intoxicaciones masivas, afectando a decenas de estudiantes y maestros. 

Hablaron sobre la Escuela Salomé Ureña, donde 138 estudiantes presentaron síntomas por exposición a pesticidas y este miércoles, al menos dos maestras, Juana Alejos y Ana Francisca, presentan secuelas de salud permanentes debido a las constantes exposiciones a los químicos.

Ambas han sido ingresadas en varias ocasiones y llevan un tratamiento fijo por la afección a sus pulmones.