propuesta
Ministerio de Defensa valora editorial de Listín Diario
Revela capacidad de nuevo
Cuerpo de Emergencias

El ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Onofre, respondió a la propuesta editorial de este diario.
Luego de que en el primer cuatrienio de Gobierno del presidente Luis Abinader ocurrieran inundaciones e incendios forestales impactantes para la sociedad, el Congreso Nacional recibió el 21 de diciembre de 2023 un proyecto de ley que proponía crear un Cuerpo Especializado de Mitigación a Emergencias y Desastre (CEMED).
Los congresistas decidieron convertirlo en ley y le ordenaron el 22 de julio del pasado año al Poder Ejecutivo la creación del CEMED, que pasaría como una dependencia del Ministerio de Defensa (MIDE) para fortalecer la capacidad de respuesta del Estado ante “fenómenos y antropogenos” registrados en el país.
Con el lamentable colapso de la discoteca Jet Set ocurrido el pasado martes en el Distrito Nacional, donde han muerto alrededor de 221 personas, el CEMED ha entrado en función.
El ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Onofre, reaccionó ayer al editorial del Listín Diario, en el cual el director, Miguel Franjul, destacó la necesidad de “crear el Comando Nacional de Rescate”, para eliminar las debilidades que continúan en las labores de los socorristas.
Sin embargo, Onofre aseguró que el Cuerpo de Mitigación proporcionará un significativo respaldo a los rescatistas. Para lograrlo, el MIDE informó que integrantes del CEMEDS fueron enviados a la zona del derrumbe en Jet Set, con el objetivo de garantizar su preparación ante futuras crisis que puedan surgir.
“Tengo un equipo en el lugar de la tragedia solo escribiendo para hacer doctrina y ver todos los equipos necesarios que no estaban ahí”, comunicó Onofre a Listín Diario.
Además, aclaró que el MIDE “no escatima esfuerzo en priorizar la adquisición de nuevas y mejores herramientas e instrumentos de búsqueda, tanto análogas, como tecnológicas,” que permitan ofrecer la respuesta atinada a una situación de desastres.
Este órgano debe representar a las instituciones militares que conforman al MIDE en la mesa de trabajo del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos, liderada por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE). Para esto, luego de culminada la fase de preparación de la estructura y el personal, el MIDE deberá escoger al integrante de los cuerpos castrense que cumplirá con este rol de unificación entre las distintas entidades militares.
Atribuciones del CEMED
El apoyo en la mitigación de incendios industriales, asistencia en primeros auxilios, asistencia de protección en las estructuras viales del Estado, ayuda humanitaria, operaciones de búsqueda, rescate y la extinción de incendios forestales son algunas de las funciones delimitadas que deberá resolver esta institución.
Además, asegurando que puedan disponer de tecnología avanzada para búsquedas terrestres, marítimas y urbanas (terremotos, derrumbes, ciclones), “reduciendo la dependencia de asistencia externa y, sobre todo, salvando más vidas en tiempo récord”.
Aclaró que la inversión en prevención y respuesta no es debe ser tipificado de gasto para el país, “es un deber del Estado”. Mencionó naciones cercanas con alta exposición a desastres naturales, como México o Chile, han demostrado que la preparación marca la diferencia entre el caos y la resiliencia.
“Que la próxima tragedia no nos encuentre improvisando, fallando o incurriendo en impericias que, a la postre, añaden más cargas de muertes y daños frente a esos desafíos”, recomendó Franjul, pidiendo a las autoridades reflexionar sobre la catástrofe registrada los últimos días.
Dependencia de equipos extranjeros
Respuesta.
La reacción del MIDE es una respuesta al editorial del director del Listín Diario, Miguel Franjul, quien lamentó ayer que República Dominicana continuara dependiendo de los equipos extranjeros de rescate para salvar vidas y gestionar emergencias.
“La ayuda de países como Israel, México, Puerto Rico, Colombia y Estados Unidos ha sido invaluable, pero evidencia una carencia crítica”, deploró.