Paliza dice no existen conflictos internos en el PRM
El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, aclaró este jueves que entre los miembros de la alta dirigencia política no existe ningún conflicto.

El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, entregándole al presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos; las memorias de gestión del año pasado que elaboró.
El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, afirmó este jueves que entre los miembros de la alta dirigencia política no existe ningún conflicto.
“No, en el PRM no por Dios, en el PRM no por Dios”, así lo aseguró Paliza mientras sonreía, al ser entrevistado por periodistas, luego de que le entregara al presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, la memoria de gestión del pasado año que elaboró como ministro de la Presidencia.
Estas declaraciones de Paliza surgen mientras varios miembros de la dirección ejecutiva del PRM y ministros del Gobierno inician el proceso de preparación de lo que serán, a mediados de 2027, proyectos preelectorales para el nivel presidencial de las próximas elecciones.
Con publicaciones de encuestas que miden la valoración interna y externa, al igual que con la aparición de “grupos de apoyo” en las redes sociales, los liderazgos en el PRM reaccionaron de inmediato al anuncio realizado por el presidente Luis Abinader, quien reiteró que no modificaría la Constitución para optar por un tercer periodo gubernamental.
No obstante, esto provocó que la Junta Central Electoral (JCE) se expresara el pasado 5 de febrero al respecto, advirtiendo al PRM, y a las demás organizaciones políticas que intentan antecederse a los plazos establecidos por el régimen electoral, que podrían ser sancionados sino esperan hasta el 4 de julio para realizar las actividades proselitistas que permite la precampaña.
"un mejor metodo"
El ministro de la Presidencia aprovechó su intervención ante los medios de comunicación para destacar “el avance” que representa la implementación de una nueva modalidad para la escogencia de quien dirija la Procuraduría General de la República (PGR). La persona electa sustituirá a la magistrada Miriam Germán, quien ocupa el puesto desde el 2020.
Asimismo, reafirmó el compromiso del tren gubernamental con la independencia y autonomía de los órganos persecutores de la Justicia dominicana.
“El Ministerio Público tendrá un impulso en materia de independencia y objetividad. El presidente Abinader ha sido un abanderado de la independencia y cuidador celoso de la relación en distancia entre el Poder Ejecutivo y la Procuraduría, respetando la coherencia de sus palabras y el deseo de la gente”, expresó Paliza.
Además, pidió a la sociedad confianza en el proceso de elección del titular de la PGR, ya que está convencido de que los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) tendrán la capacidad de cumplir con esta responsabilidad.
“Pueden tener la certeza de que este modelo de escogencia es mucho mejor y más fuerte que el pasado. Confiemos en que del Consejo Nacional de la Magistratura, se sacará lo mejor para el país”, indicó.
En tanto, el presidente del Senado manifestó que no la sociedad no tiene ningún motivo para preocuparse por las variaciones en el cronograma de reuniones establecido por el CNM.
“No hay por qué, no hay motivo de preocupación alguna. Estamos en tiempo para (la escogencia). El presidente hace tiempo que informó que antes del 21 conoceríamos (su propuesta)…”, dijo De los Santos.
Reveló que la mesa de trabajo programada para el pasado miércoles no se pudo realizar por la falta de un miembro del órgano. Recordó que ninguno de los nueve integrantes puede ausentarse en un encuentro, de acuerdo con el marco regulatorio.
Miembros del cnm
Este órgano constitucional está compuesto por nueve miembros: el presidente de la República, Luis Abinader; el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina; el presidente del Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez Lavandier; el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, quien participa de forma remota.
También lo integran la jueza de la Suprema Corte de Justicia, magistrada Nancy Salcedo Fernández; el senador Omar Fernández y el diputado Tobías Crespo.
El reglamento de este órgano constitucional fue aprobado el pasado por viernes, luego de una reunión que fue encabezada por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña.
El CNM deberá escoger a los procuradores adjuntos que también tendrán un periodo de inamovilidad de dos años.