Propuesta nacional para el desarrollo de la minería dominicana
La minería es una actividad necesaria para el funcionamiento del mundo como lo conocemos. Actividades cotidianas como utilizar un teléfono móvil, encender un bombillo o un automóvil serían imposibles sin los metales indispensables para su producción. Con la tendencia mundial girando hacia la implementación de tecnologías limpias como parte de la transición energética, se estima que la demanda de los minerales de uso intensivo para dicha transición, tales como el hierro, cobre, zinc, litio y tierras raras se triplicará para el año 2030.
Para aumentar nuestros ingresos, requerimos un plan país que nos permita consensuar un modelo de desarrollo minero a largo plazo, ejecutando una reingeniería del sector productivo previo a una reforma integral. Deberá además contemplarse la transformación parcial de los metales extraídos localmente en productos que aporten a la cadena de valor, sirviendo de suministro al sector eléctrico y tecnológico.
Con la finalidad de aprender y replicar las prácticas líderes mineras, podemos tomar como benchmark el caso chileno y sus políticas mineras, su integración transversal del sector en términos de empleos de calidad, ingresos, producción y exportaciones.
Has alcanzado tu límite de artículos gratuitos
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo