reformas 

Diputados de oposición dispuestos a movilizarse en contra de las reformas que plantea el Gobierno

Así lo expresaron varios diputados de la Fuerza del Pueblo que aseguraron estar listos para salir a las calles a protestar en defensa de la Constitución dominicana

El diputado Hamlet Melo de Fuerza del Pueblo

El diputado Hamlet Melo de Fuerza del PuebloFoto de Listín Diario

 Las 12 reformas que serán implementadas por el Poder Ejecutivo durante el periodo 2024-2028 y la posibilidad de que algunas de estas sean depositadas en el Congreso Nacional para ser aprobadas en esta legislatura generan inconformidad en sectores de la oposición.

Así lo expresaron varios diputados de la Fuerza del Pueblo que aseguraron estar listos para salir a las calles a protestar en defensa de la Constitución dominicana.

Hamlet Melo, en representación de la FP, aseveró que, “de ser necesario”, su organización política se manifestaría en contra de los intentos gubernamentales, ya que considera que la Carta Magna no requiere en la actualidad una reforma.

“Si es necesario tomaremos las calles y el Congreso y lo que tengamos que tomar. Entiendo que no hay necesidad de modificar en estos momentos ni la Constitución, ni hacer la reforma fiscal”, dijo.

Melo entiende que lo más prudente para la democracia dominicana es esperar el asentamiento del próximo período legislativo a partir del 16 de agosto, antes de sancionar en ambas cámaras del órgano constitucional la reformas propuestas por el Gobierno.

“Hay que esperar que llegan las nuevas autoridades de este Congreso, es lo que la prudencia en este caso amerita, pero ellos con su mayoría mecánica tendrán la última palabra”, precisó el congresista de la provincia, La Altagracia.

Juliana O’neal

Juliana O’nealFoto de Listín Diario

Asimismo, su colega de partido y hemiciclo, Juliana O’neal, se sumó a estas expresiones, resaltando que la FP tiene el derecho de protestar y expresar su negación a algunas reformas en las curules.

“Nosotros no somos partidarias de la violencia, pero la FP tiene el derecho de protestar y tenemos nuestras curules para elevar la voz y hacerle saber a la gente lo que está pasando”, apuntó.

Aunque la FP no definido cuál será la línea que asumirá en la discusión de estas reformas, sus diputados destacaron estar preparados para protestar en defensa de la Carta Magna.

Estas declaraciones fueron ofrecidas antes de la sesión celebrada hoy, luego de que el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, y su homólogo en el Senado, Ricardo de los Santos, no descartara que los documentos sean depositados antes del 26 de julio, día en el cual culmina la legislatura actual, en la sala legislativa por el Poder Ejecutivo.

Diputado Moisés Ortiz

Diputado Moisés OrtizFoto de Listín Diario

“Se abstendrán a las consecuencias”

Mientras tanto, el diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Moisés Ortiz, advirtió a la dirigencia verde bochista de abstener a las consecuencias si alteran el orden público.

“Este es un país democrático, pero entiendo que no se puede alterar el orden público y se abstendrán a las consecuencias de los organismos que protegen el orden público”, dijo de manera reiterativa Ortíz.

Las 12 reformas que serán implementadas por el Poder Ejecutivo durante el periodo 2024-2028 y la posibilidad de que algunas de estas sean depositadas en el Congreso Nacional para ser aprobadas en esta legislatura generan inconformidad en sectores de la oposición. Video

Dispuestos a movilizarse están los diputados de oposición en contra de las reformas que plantea el gobierno


Reformas

Según estableció el portavoz de la Presidencia, Homero Figueroa, además de la reforma fiscal, de seguridad social y otras áreas importantes del Estado, la modificación constitucional busca “blindar con un candado” el artículo 124 de la Carta Magna para garantizar que un mandatario no exceda dos periodos consecutivos en el tren gubernamental.

Además, despojaría, por medio de un cambio en el artículo 171, al Poder Ejecutivo de ser el responsable en la designación del procurador General de la República, para garantizar su independencia en el ejercicio de la justicia.