Grupo Telemicro dice que deuda señalada por Edeeste no corresponde a la verdad

La posición de la empresa, detallada en un comunicado, señala que la distribuidora dio a conocer montos correspondientes a facturación adjudicados a unas presuntas moras y recargo, "los cuales no obedecen a la verdad".

El empresario Juan Ramón Gómez Diaz, presidente del Grupo Telemicro

El empresario Juan Ramón Gómez Diaz, presidente del Grupo TelemicroExterna

El Grupo Telemicro emitió un comunicado este viernes rechazando la información difundida por Empresa Distribuidora de Electricidad (EDEEste) donde alegan una supuesta deuda millonaria que tendría pendiente la empresa.

La posición de la empresa, detallada en un comunicado, señala que la distribuidora dio a conocer montos correspondientes a facturación adjudicados a unas presuntas moras y recargo, "los cuales no obedecen a la verdad". 

Grupo Telemicro alegó que la distribuidora tiene como objetivo “empañar la imagen” de la empresa divulgando informaciones para hacer creer que no cumplen con sus obligaciones. "El Grupo de Medios Telemicro hace la salvedad que los informantes de EDEEste buscan empañar la imagen y pretenden atribuirle a la empresa una conducta morosa, tergiversando que no cumple sus obligaciones", indica.

Además, el texto oficial señala que la planta televisora "se dio cuenta de la supuesta deuda que habría de tener con la Empresa Distribuidora de Electricidad (EDEEste), al parecer por facturación de servicios eléctricos, adjudicando unas presuntas moras y recargos unilateralmente establecidos por esa distribuidora, y se está pretendiendo llevar al ánimo de la colectividad nacional una falsa y capciosa información de un comportamiento institucional del Grupo de Medios Telemicro, que no obedece a la verdad ni a la indiscutible trayectoria que a lo largo de muchos años han exhibido nuestros medios televisivos que llevan a los hogares nacionales e internacionales acontecimientos que ocurren en el mundo entero, y una sana programación”.

Se detalla que “el aparataje así montado lo que procura es ocultar la continua evasión de la Empresa de Distribución de Electricidad del Este (EDEEste) y demás distribuidoras (EDES), quienes acumulan una importante deuda millonaria por el uso indebido, desautorizado, ilícito, punitivo y perjudicial de un segmento de frecuencias, propiedad de una de las empresas del Grupo Telemicro y cuya titularidad se encuentra amparada por legítimas y auténticas documentaciones emitidas por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), como órgano rector de las telecomunicaciones”.

También enumeraron unas cinco observaciones aclaratorias sobre algunas solicitudes que han realizado a la entidad eléctrica y no han sido atendidas, las cuales reproducimos a continuación:

1– Existen documentaciones demostrativas de que el máximo organismo que regula el funcionamiento de las EDEs desde el año 2016 ha estado solicitando permiso a nuestro grupo para hacer uso del segmento de frecuencia 915-928 destacando la necesidad que estaban demandando esas entidades eléctricas para la instalación de medidores y otros funcionamientos técnicos para garantizar su eficiencia y aumentar sus elevadas ganancias. Para que no haya dudas, estamos reproduciendo íntegramente la primera de esas peticiones, solicitando el permiso de uso no concebido por el Grupo Telemicro, para que el produjo las desviadas informaciones, el que se la hubo de suministrar se atreva a desmentirla.

2– Que tanto EDEEste como las demás EDEs se encuentran demandados en justicia en reclamo de la paga de más de 21 millones de dólares por el prolongado uso indebido de las mencionadas frecuencias. Las que están siendo citada para el próximo martes 28 de mayo de este año en ocasión del conocimiento de dichas reclamaciones económicas del Grupo Telemicro.

3– Que las EDEs se han estado lucrando ilícitamente con semejante uso, bonificándose de las ventajas tecnológicas con nuestras frecuencias, con las que han instalado cerca de un millón de medidores y a costa de las tasas millonarias que anualmente debe de pagar el Grupo Telemicro como titular de unas frecuencias, que estas EDEs y otros están utilizando.

4– Que prueba inequívoca de este fue la celebración de un contrato de los 860 millones de pesos pagados a una compañía para la instalación de los referidos medidores y cuyo convenio describe expresamente que esas instalaciones estaban destinadas a las frecuencias del Grupo Telemicro llegando la compañía contratada a cancelar el convenio de instalaciones posteriores, luego de enterarse de la acción en justicia emprendida por Telemicro en contra de los usufructuarios ilegales y no verse expuesta a ser demandada.

5– Que contrario a como se indica en las desviadas notas informativas, el propio Indotel viene informando desde el año 2021 la detección del uso ilegal de nuestras frecuencias tal como lo hace constatar en su certificación de fecha 3 de mayo del año 2021, que para no dejar lugar a dudas lo reproducimos íntegramente por este medio, aunque con la venia de un alto ejecutivo de las EDES, qué notoria felonía sostiene que las frecuencias son del Estado y que cualquier institución estatal puede usarla, quizás para rememorar estilo totalitario superado por nuestro actual Estado de derecho que dejaron atrás la frase del famoso monarca Luis IV que sostenía ‘El estado soy yo’ es lo que podría justificar tan desmedida actitud y el atropello del que está siendo víctima nuestro grupo, por la intransigencia de algunos funcionarios que aquilatan el ideal de la perpetuidad de los cargos.

"La anomalía que se denuncia y no conocida por la población ha provocado la intervención del Indotel cuya institución ha formulado propuesta para migrarnos a otras frecuencias a los fines que los perjuicios de Telemicro no se sigan incrementando", señala el comunicado.