A 30 años de la desaparición Narcisazo, la UASD lo recuerda como un héroe y pide justicia

Este jueves la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) recuerda su desaparición forzada como una voz valiente de la sociedad que luchaba inalcanzablemente.

Narciso González

Narciso González

Narciso González Medina, mejor conocido como Narcisazo, fue profesor y catedrático universitario, hace ya 30 años, específicamente el 26 de mayo de 1994, desapareció de manera formada y sus familiares y allegados lo recuerdan como un defensor de los derechos.

Este jueves la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) recuerda su desaparición forzada como una voz valiente de la sociedad que luchaba inalcanzablemente.

Rosalia Sosa, vicerrectora de la UASD, manifestó durante un acto en su memoria, que esta desaparición convoca a la sociedad a no olvidar y exigir justicia, describiendo a Narcisazo como un héroe.

Manuel Castaños, coordinador general del Frente Narciso González, manifestó durante el acto que hoy no solo se conmemoran los 30 años de su desaparición forzada, sino también se reconoce a quienes de manera inquebrantable y sin aceptar chantajes se han mantenido desde ese 26 de 1994 procurando la justicia necesaria de Narciso.

“Basta ya de impunidad, justicia por Narcisazo” dijo Castaños.

Efraín Javier, presidente de la Federación de Profesores Universitarios, expresó que la universidad debe reconocer el día y el nombre “que se conmemore el día de Narciso González”.

Su esposa, compañeros, profesores y personal de la UASD recuerdan a Narcisazo como defensor de los derechos, una voz valiente, un héroe que fue desaparecido por el simple hecho de no estar de acuerdo a los gobiernos y al sistema actual.