TRANSPORTE

CAF: “Cuando RD tenga un transporte público de calidad, no va a ser necesario usar vehículos privados”

El país camina en la dirección correcta, pero es necesario recomendar al gobierno buscar las formas en las que se pueda adaptar la movilidad a la planificación de la ciudad.

El director de Desarrollo Urbano del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Emil Rodríguez

El director de Desarrollo Urbano del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Emil RodríguezNayeli Reyes Listín Diario

El director de Desarrollo Urbano del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Emil Rodríguez asegura que a medida que República Dominicana avance hacia un sistema colectivo de calidad, cada vez serán menos necesarios los vehículos privados.

De acuerdo con Rodríguez, el país camina en la dirección correcta, pero es necesario recomendar al gobierno buscar las formas en las que se pueda adaptar la movilidad a la planificación de la ciudad, para que no sean pasos aislados, y ver cómo se generan incentivos en el suelo para que la movilidad pueda, de alguna manera, generar beneficios.

“República Dominicana tiene nuestra colaboración para ayudar en lo que se necesite allá, y yo creo que ese es un aspecto muy importante, pero hay un tema también cultural del uso del vehículo, y es vincular el vehículo privado a un tema de estatus social”, señaló.

Aunado a esto, indicó que hay un grupo de programas y proyectos de los que han conversado con las autoridades locales, considerando que a finales del año 2023 se unió a la entidad; además, utilizó como ejemplo el transporte público alemán y su funcionalidad.

“En Alemania, todo el mundo utiliza el transporte público porque no está atado el prestigio social al uso del transporte público, sino que al revés, el transporte público es de calidad y lo que hace es que disuade al usuario de no usar transporte privado, de alguna manera, pero tiene que ser de calidad, o sea, hay que invertir en la calidad del transporte”, aseguró resaltando igualmente que el país, en ese sentido, camina por el lado correcto.

Los motores

Igualmente, al ser abordado durante su presentación sobre datos de transporte en toda Latinoamérica en el Foro Internacional de Transporte 2024 (ITF, por sus siglas en inglés), celebrado en Leipzig, Alemania, reconoció la proliferación de motos como una de las principales problemáticas.

Desde su visión, indicó que, aunque reconoce que el asunto es tratado, es un tema más complejo, considerando que se mezcla el ámbito social con la seguridad vial y la salud.

“Uno de los principales temas a tratar allá, en República Dominicana, es la proliferación de motos, que yo sé que allá se esta tratando mucho, pero ahí vamos a un tema mucho más complejo porque se mezcla un tema social con la seguridad vial y de salud, pero tiene mucho que ver a la calidad del transporte”, afirmó al destacar que una de las decisiones correctas que ha tomado la nación ha sido la conformación del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant).

El representante del CAF en desarrollo urbano, dijo que la institucionalización del transporte en el país, con el Intrant como ente regulador que organiza la gobernanza del sector transporte, es un paso importante, pero también se requiere de inversiones.

“Vi que el gobierno dominicano, a través del Fitram (Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana), este fondo, quiere invertir en transporte público, y eso indica que vamos por buenos pasos”, manifestó al señalar que, a este momento, la CAF no ha invertido en el país, por lo reciente de su colaboración.

Tags relacionados