enfoque

Los 5 riesgos externos que nos amenazan

Cuando este artículo se publique habrán elegido un nuevo presidente. Pero la vida sigue su agitado curso.

las amenazas

Que Rusia se vea amenazada por los ataques constantes de Ucrania a sus instalaciones petroleras lo que aumentaría la escalada de la guerra y el precio del petróleo.

La guerra en el Medio Oriente, que involucra a varios países, también puede afectar el comercio mundial, el precio del petróleo, la deuda de Estados Unidos y Europa para apoyar a Ucrania e Israel y una posible vuelta a la inflación.

Los conflictos geopolíticos se agudizarán cada vez más, amenazando el crecimiento mundial.

La presión internacional continuará para que República Dominicana sea un refugio para los emigrantes haitianos.

La situación de Haití parece conducirse a una solución política, pero distante de resolver el problema de las bandas, lo que presionará aún más la emigración hacia nuestro país.

la salvación 

Aprovechar los precios del oro que ronda los US$2,300 la onza, aumentando la producción, lo que permitirá mejorar el monto de las exportaciones y los ingresos del Estado.

Contratar expertos de alto nivel en Inteligencia Artificial para no perder competitividad en la industria y los servicios y atraer empresas fabricantes de microchip para que se instalen en República Dominicana y darles todas las facilidades posibles. Eso es más importante que encontrar petróleo.

Impulsar los grandes proyectos turísticos en Pedernales, Miches, Monte Cristi y Punta Bergantín, construyendo la infraestructura necesaria. Cualquier préstamo para estos fines se paga solo y rápido.

La inversión extranjera y las alianzas público-privada son las llaves para generar empleo, reducir la pobreza e impulsar la economía. Y eso depende de nuestra imagen externa y de nuestra capacidad para mejorar el nivel de riesgo país.

Aprovechar que la economía está creciendo y hay estabilidad macroeconómica para impulsar las reformas institucionales que están pendientes.