Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

Unas 101 denuncias fueron presentadas ayer sobre crímenes y delitos electorales

El fiscal sostuvo que esa misma situación se presentó en las pasadas elecciones municipales como fue la compra de cédulas, las compras de votos, la incitación al voto, el soborno, entre otras que se encuentran establecidas en la referida ley electoral

La Procuraduría General de la República (PGR). Imagen de archivo / LD

La Procuraduría General de la República (PGR). Imagen de archivo / LD

Un total de 101 delitos electorales fueron denunciados ayer a través del portal de la Procuraduría General de la República, instalada en su página web oficial.

Así lo informó el titular de la Procuraduría Especializada contra los Crímenes y Delitos Electorales, Iván Féliz Vargas, quien destacó las acciones emprendidas para enfrentar esos delitos y dar respuesta a las denuncias de la población.

“La página web de denuncias de la Procuraduría Electoral comenzó a producir en el día de ayer y ya tenemos al corte de las nueve de la noche: 101 denuncias diseminadas a nivel nacional”, acotó el también titular de la Procuraduría Especializada Contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología.

Manifestó que dentro de las denuncias online de los crímenes y delitos electorales, que se pueden presentar, van desde el artículo 320 de la Ley 20-23 Orgánica del Régimen Electoral.

Sostuvo que esa misma situación se presentó en las pasadas elecciones municipales como fue la compra de cédulas, las compras de votos, la incitación al voto, el soborno, entre otras que se encuentran establecidas en la referida ley electoral.

El fiscal dijo que el delito electoral ha sido una cultura perniciosa para la democracia dominicana en los últimos 40 años, pero que ya es momento de que se le ponga tolerancia cero a las personas que la infrinjan.

Entre los principales delitos sobre los que la Junta Central Electoral (JCE) llama la atención están: obstaculizar o cohibir a un votante cuando se dirige a un colegio electoral a ejercer su derecho al voto; enseñar el voto o decir por quién votaste o piensas votar; amenazar con despedir a un empleado que quiera votar; pedir dinero, favores o regalos a cambio de votar a favor de cualquier candidato o candidata; comprar o vender una Cédula de Identidad y Electoral, entre otros establecidos en el Capítulo II, Artículo 309.