Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

INTELIGENCIA ARTIFIAL

Franjul: "La inteligencia artificial ya está integrada a nuestras vidas"

"La Inteligencia Artificial ya está integrada a nuestras vidas y no es difícil predecir que, con ella, hemos entrado a un mundo nuevo en el que por primera vez el hombre y la tecnología se entroncan estrechamente para simplificar o resolver muchísimas complejidades", Miguel Franjul.

Director del Listin Diario, Miguel Franjul dio apertura al Foro Nacional de Salud en Inteligencia Artificial (IA).

Director del Listin Diario, Miguel Franjul aperturó el Foro Nacional de Salud en Inteligencia Artificial (IA).Nayelis Reyes/ LD

“(…) por primera vez el hombre y la tecnología se entroncan estrechamente para simplificar o resolver muchísimas complejidades que hoy caracterizan nuestra realidad existencial. (…) Podemos llamarle un mundo híbrido”, así introdujo Miguel Franjul director del Listín Diario, el Primer Foro Nacional sobre Salud e Inteligencia Artificial.

Franjul enfatizó que el espacio de alto nivel busca promover la Inteligencia Artificial en el terreno de la salud pública del país, que busca a su vez la transformación que experimentará el sistema de salud, desde el aspecto de la formación de médicos y especialistas hasta la incorporación de las nuevas tecnologías en los equipamientos clínicos y hospitalarios.

La iniciativa puesta en marcha por primera vez en el país, esta mañana, y motivada por el LISTÍN DIARIO, se lleva a cabo durante todo el día en la sede la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), buscando además, cambiar el diseño de las políticas nacionales de prevención y mitigación de enfermedades o amenazas a la salubridad, según manifestó el director.

A continuación las palabras completas del director del Listín Diario, Miguel Franjul, en su discurso de apertura en el Primer Foro Nacional sobre Salud e Inteligencia Artificial:

"La Inteligencia Artificial ya está integrada a nuestras vidas y no es difícil predecir que, con ella, hemos entrado a un mundo nuevo en el que por primera vez el hombre y la tecnología se entroncan estrechamente para simplificar o resolver muchísimas complejidades que hoy caracterizan nuestra realidad existencial.

Podemos llamarle un mundo híbrido, en el que el trabajo físico e intelectual del hombre se apoyará en la precisión y velocidad de cálculo de las herramientas tecnológicas capaces de “pensar” como nosotros, dándoles a las ciencias un campo más ancho para descifrar soluciones a las más diversas necesidades humanas.

Es un mundo híbrido que promete acortar los procesos humanos más elementales para ejecutar, mediante algoritmos apropiadamente diseñados y regulados, tareas vinculadas a la educación, al cuidado de la salud, al trabajo manual o mecánico, haciéndolas más eficientes.

Por lo tanto, resultaba impostergable para el Listín Diario abrir un espacio de alto nivel, como este, para promover una exposición y debate sobre las expectativas que despierta la Inteligencia Artificial en el terreno de la salud pública de nuestro país, a sabiendas de que muchas de sus herramientas ya están teniendo aplicación en diferentes fases de la atención médica.

Este es el mejor tiempo para que el Foro Nacional sobre Salud e Inteligencia Artificial emita los primeros destellos de la transformación que experimentará nuestro sistema de salud, desde el aspecto de la formación de médicos y especialistas hasta la incorporación de las nuevas tecnologías en los equipamientos clínicos y hospitalarios, así como en el diseño de las políticas nacionales de prevención y mitigación de enfermedades o amenazas a la salubridad.

Agradezco profundamente la generosa acogida que dieron a nuestra propuesta, formulada en un editorial el pasado 21 de agosto, tanto la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, centro por excelencia del pensamiento académico, como el Ministerio de Salud Pública, que hacen posible la realización de este Foro en el día de hoy.

Ambas instituciones fueron las que también nos secundaron y apoyaron en el montaje del Primer Foro Nacional sobre el Covid-19, el 10 de marzo de este año, evento en el que los principales actores de la lucha contra la mortal pandemia expusieron sus experiencias, legando al país el historial más completo y fidedigno de los impactos que tuvo entre nosotros esa catástrofe.

“(…) por primera vez el hombre y la tecnología se entroncan estrechamente para simplificar o resolver muchísimas complejidades que hoy caracterizan nuestra realidad existencial. (…) Podemos llamarle un mundo híbrido”, así introdujo Miguel Franjul director del Listín Diario, el Primer Foro Nacional sobre Salud e Inteligencia Artificial. Video

La inteligencia artificial integrada a nuestras vidas


Con el mismo espíritu de brindar a la sociedad dominicana una visión bastante temprana de los desafíos que implica la simbiosis del talento humano y el tecnológico, bajo el ariete de la Inteligencia Artificial, en el campo de la medicina y la salud pública, el Listín Diario siente que cumple con su responsabilidad de orientar y guiar a la sociedad dominicana en el conocimiento y comprensión de las realidades de este mundo híbrido que ya se columbra en el horizonte.

Muchas gracias a las instituciones y expertos que han aceptado abrir este espacio de reflexión y de compromisos en la construcción de un futuro mejor para nuestra sociedad.

¡Éxitos!