
Ciudadano dominicano se topa con soldado norteamericano mientras camina por una zona de combate cargando un bebe entre sus brazos el cual enseña al militar, abril 1965.
En imagenes
Crónica de la Revolución de Abril de 1965
La Revolución se inició la tarde del 14 de abril de 1965 con el alzamiento en armas de los campamentos militares "Juan Pablo Duarte" y "16 de Agosto"

1 de 22
Portada del periódico Listín Diario el 25 de abril de 1965, la cual destaca los hechos que marcaron el inicio de la Guerra de Abril, específicamente la del levantamiento de armas de los campamentos militares Juan Pablo Duarte y 16 de agosto encabezado por los Coroneles Mario Peña Taveras y Tomas Fernández Dominguez quienes pedían la renuncia del gobierno de triunvirato y el retorno de Juan Bosch. Foto: AGN

2 de 22
La información del levantamiento de armas de los campamentos fue dada a través de Radio Santo Domingo Televisión (Actual RTVD), en el programa “Tribuna Democrática”, Órgano Radial del Partido Revolucionario Dominicana, cuyo conductor era el dirigente político José Francisco Peña Gómez, quien terminó siendo apresado junto a otros colegas. Foto: AGN

3 de 22
Donald Reid Cabral, cabeza del Triunvirato ante la sublevación popular emitió un memorándum en el que dio plazo a los "Constitucionalistas" hasta la 5:00 de la mañana del 25 de abril para que se rindieran. Así se puede ver en la página 14 del periódico Listín Diario del 25 de abril de 1965. Foto: AGN

4 de 22
El grupo insurrecto no hizo caso al plazo dado por Reid Cabral y el 25 de abril terminó abandonando su cargo, quedando en su posición el doctor Jose Rafael Molina Ureña, quien al segundo día abandonaría el cargo por el contrataque de los simpatizantes del triunvirato comandados por el General Elías Wessin y Wessin.

5 de 22
La lucha entre los simpatizantes de Bosch y seguidores del triunvirato se extendió por varios días,dejando como resultado, cuantiosos daños materiales y humanos, así como la intervención de Estados Unidos el día 28 de abril. Foto: AGN

6 de 22
Llegada al país de las tropas que conformaban la Fuerza Interamericana de Paz (FIP) mayo de 1965. Foto: AGN

7 de 22
Soldados norteamericanos realizan patrullaje en calle por una de las calles de la Zona Colonial de Santo Domingo luego de arriar al país, abril 1965. Foto: AGN

8 de 22
Militares norteamericanos forman cadena humana para limitar espacio de manifestantes Constitucionalistas durante la intervención de los Estados Unidos. Foto: AGN

9 de 22
Soldado americano sujeta del cuello a manifestante dominicano en calle de la Ciudad Colonial durante intervención norteamericana, abril 1965. Foto: AGN

10 de 22
El coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, líder de la Revolución de Abril junto al locutor Jaime López Brache durante uno de sus discursos hacia sus simpatizantes días después del estallido de la Guerra de Abril y posterior intervención de Estados Unidos. Foto: AGN

11 de 22
Hector Aristy, ministro de Interior y Policía del gobierno constitucionalista de Francisco Alberto Caamaño Deñó se dirige al pueblo durante mitin contra invasores. Foto: AGN

12 de 22
Las mujeres también se unieron a la lucha que paso de ser una lucha interna a ser una Gesta Patria. En la foto se ve a una combatiente portando un rifle de asalto mientras hace vigilancia en una zona de combate. Foto: AGN

13 de 22
Marcha de mujeres en contra de los soldados norteamericanos en la calle El Conde, Ciudad Colonial bajo la consigna “Fuera invasores”. Foto: AGN

14 de 22
Manuel Montes Arache (el cuarto hombre de izquierda a derecha), fue otro de los militares destacados en la Guerra de Abril de 1965 posa junto al escuadrón militar Los Hombres Rana, el cual comandaba. Foto: AGN

15 de 22
Coronel Rafael Tomás Fernandez Domínguez junto a Montes Arache y Hector Aristy hicieron frente a los ataques de las fuerzas opositoras al movimiento cívico - militar de la primavera de abril. Fue de los militares que iniciaron el levantamiento en armas de los campamentos militares el 24 de abril. Foto: AGN

16 de 22
Rafael Pérez Guillén, ciudadano que se unio al movimiento que buscaba el retorno de Bosch posa con fusil. Foto: AGN

17 de 22
Jacobo Rincón, conocido como Sesén Sosa enfrenta a soldado norteamericano durante la intervención Estadounidense luego de que este le convidara recoger unas basuras acumuladas en la calle, petición a la que Senén se negó. La foto fure galardonada con un premio Pulitzer. Foto: AGN

18 de 22
Reunión entre representantes de la OEA y los líderes constitucionalistas Alberto Caamaño y Héctor Aristy en la cual se firmó las actas “Institucional” “De Reconciliación” que finalizaría con la ocupación. Foto: AGN

19 de 22
Momento en que miembro del comité de observación de la OEA firma acta institucional el 3 de septiembre de 1965.

20 de 22
Imagen en la que se observa a Francisco Alberto Caamaño Deñó y otros compañeros atrincherados durante el asalto al Hotel Matum en Santiago el 19 de diciembre de 1965, meses después de la firma del acta institucional.

21 de 22
Grupo de combatientes que asaltaron el hotel Matum en Santiago el 19 de diciembre de 1965 tirados en el piso protegiéndose del ataque de sus rivales. Foto: AGN

22 de 22