Esas hemorragias agudas no se ven todos los días: Un hematólogo explica informe del Inacif de Esmeralda Richiez

Cree que debe investigarse que más le causó ese sangrado y lesiones aparte de una penetración

Socrates Sosa, el hematólogo consultado para esta historia.

Socrates Sosa, el hematólogo consultado para esta historia.

Avatar del Listín Diario
Deyanira PolancoSanto Domingo, RD

El hematólogo Sócrates Sosa define el shock hemorrágico (hipovolémico), que, según el informe preliminar el Inacif, fue lo que provocó la muerte de la adolescente Esmeralda Richiez, y entiende que hay que investigar más qué pudo haber llevado a la menor a perder ese volumen de sangre de forma tan abrupta.

“Un shock hemorrágico (hipovolémico) es un organismo que entra en shock, no hay otra definición de un organismo que colapsa ante la falta de circulación de fluidos, sobre todo el plasma que es el líquido en el que sobrenadan las células de la sangre”, explica el doctor Sosa.

El shock hipovolémico no se produce porque usted pueda comenzar a perder sangre paulatinamente, ya que el organismo va a ir compensando hasta que no puede más, pero en este caso fue abrupto.

Entiende que el chance de salvarse estaba ahí, si la niña hubiera sido llevada al hospital para verle la causa de la hemorragia. Debió ser corregida la hemorragia y ponerle sangre. "Le hubieran puesto sangre y hubiera sido otra la historia en estos momentos”, dice.

Dice que un paciente que tiene una hemorragia aguda o salida de sangre, evidentemente los órganos colapsan, ya que si el corazón no tiene sangre que latir, aunque los vasos sanguíneos traten de compensar, haciéndose más pequeñitos, con vasoconstricción que es lo desencadena la coagulación, se produce el colapso.

“El organismo trata de compensar para evitar la pérdida de sangre masiva. Cuando no lo logra, aun con la vasoconstricción, entonces el corazón sigue bombeando y al seguir bombeando se va a medio externo y se produce una hemorragia masiva, entonces los órganos comienzan a colapsar por falta de fluido y por falta de oxigenación.

La muerte de Esmeralda es un caso atroz

El reconocido hematólogo calificó de atroz la muerte de la estudiante, cuyo principal acusado es el profesor Jhon Kelly Martínez.

Argumentó que casos como ese, de hemorragias agudas, no se ven todos los días. Y en su opinión refirió que “esta niña no solamente fue de la agresión sexual, hay que ver qué más pasó, qué objetos ocasionaron este sangrado masivo a esta niña, porque definitivamente estamos hablando de una pacientita que quizás tenía una contextura media de unas 115 a 120 libras para llegar a este estado de shock, la cantidad de sangre que perdió fue sumamente importante”.

Detalla que cuando hay una pérdida masiva de sangre, el corazón late, trata de bombear, trata de mantener los tejidos perfundidos y al no encontrar qué bombear, pues ahí viene la muerte. “Entra en shock, comienza la presión arterial a disminuir, comienza la frecuencia cardiaca a aumentar y es lo que te da indicio de que está perdiendo sangre de manera abrupta hasta que colapsa, comienza a tener hipoxemia, bajan los niveles de oxígeno en la sangre y el paciente fallece”.

Sobre un posible aborto

El especialista dice que no se puede hablar de aborto porque el Inacif no lo refiere en su informe preliminar, que habría que esperar a ver la parte final de la necropsia. Pero se cuestiona por qué el cadáver presenta golpes en la pelvis, en los ojos, y que se evidencia fue abusada.

Insiste en que hay que investigar qué le produjo ese sangrado, aparte de una penetración, por las laceraciones que tiene en la vagina, en la rodilla y en el ojo.

Esmeralda Richiez.

Tags relacionados