¿Cómo afecta al cerebro de los jóvenes la inseguridad y hechos violentos?

El neurólogo José Silié Ruiz y el siquiatra César Mella instan a los que tienen pánico, fobia a buscar ayuda urgente

Neurólogo José Silié Ruiz y el siquiatra César Mella.

Neurólogo José Silié Ruiz y el siquiatra César Mella.

Avatar del Listín Diario
Deyanira PolancoSanto Domingo, RD

“Mire, ahora es mejor estar soltera”, con esta expresión comenzó su desahogo una joven profesional, de 25 años, una intelectual a la que los hechos de violencia y delincuenciales que se producen en el país pudieran estar afectando su cerebro, de acuerdo con las definiciones que hacen el neurólogo José Silié Ruiz y el siquiatra César Mella.

Carmen Hernández se refirió a la muerte de una madre, sus dos hijas y otro hombre a manos de la expareja de una de ellas en Los Alcarrizos; a otro feminicidio en Moca, provincia Espaillat, así como la muerte a tiros de dos jóvenes en un colmadón en Gaspar Hernández, todos en menos de 24 horas.

La profesión de Carmen la obliga a conocer estos hechos y darles seguimiento, por lo que no puede evadir la noticia, y sigue su relato de miedo con la expresión “yo vivo una ansiedad desde que salgo de mi casa hasta llegar a mi trabajo y en la tarde tengo la misma angustia hasta volver a mi casa. En el autobús tengo miedo a que cualquier persona me pueda hacer daño”.

Suscríbete Gratis

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí