los médicos actuaron con lo que tenían a mano
La vigilancia del Covid paso a paso
Testimonio de una joven de 24 años que al año y tres meses de contraer el virus le dio una trombosis
El coronavirus vino a establecer un sistema de vigilancia epidemiológica con controles y medidas específicas, una variedad de muestras para detectar el virus en las personas, medicamentos que fueron considerados exitosos en principio y luego retirados y una serie de secuelas que representan deterioros en la salud.
En cuanto a las pruebas, el primer caso de coronavirus detectado en República Dominicana el 1° de marzo de 2020 fue mediante una prueba de Reacción en Cadena de Polimerasa en tiempo real ( PCR-rT), en el Laboratorio Nacional Doctor Defilló, al italiano Claudio Pasqualini.
En el recorrido de detección de 3,093,792 muestras procesadas en estos dos años de pandemia, se han utilizado diferentes test como la serológica de sangre conocidas como prueba rápida, la Antígena, de aliento (mayormente usada para rastreo de los casos en los operativos) y ha predominado la PCR que identifica el material genético del virus. Es la más costosa y era requisito para someterse a procedimiento médicos. Costaba 5,500 pesos en los laboratorios privados, luego se redujo a 4,200.
Las autoridades sanitarias, encabezas por entonces ministro Rafael Sánchez Cárdenas, dijeron que en el país había capacidad para detección y diagnóstico de la enfermedad, pero el aumento de casos llevó a provocar cierto caos, con retrasos, largas esperas y citas telefónicas que tardaban hasta dos semanas para tomarles las muestras a los sospechosos de estar contagiados con el virus.
La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) emitió en marzo, la resolución 229-2020 que establecía la cobertura gratis de las pruebas PCR, pagadas por el Gobierno.
En noviembre se introdujeron las pruebas antigénicas oficiales, de las que se obtienen los resultados en minutos, y la primera partida de 54,000 fue donada por la OMS, utilizadas mayormente en el sistema de rastreo de casos.
Las antigénicas aumentaron la demanda cuando muchos países establecieron el requisito de que los visitantes tenían que llevar una prueba negativa de Covid, exigían las PCR y luego aceptaron las antigénicas, que son cubiertas por el interesado.
A más de un año de estar vigente esa disposición, el 23 de abril de 2021, la Sisalril emitió otra resolución, la número 231-2021, que limita la cobertura a las personas a una sola prueba PCR al año, pero previamente el paciente debía hacerse y costearse una prueba antigénica, porque esta última no entraba dentro de la cobertura del sistema de seguridad social.
Como medida paliativa, las autoridades sanitarias instalaron centros de pruebas en diferentes localidades, gratis, también en establecimientos comerciales privados. Estas disposiciones se dan en el actual gobierno y se iniciaron en la gestión del exministro de Salud Pública, Plutarco Arias.
Vigilancia epidemiológica y registros de caso La vigilancia epidemiológica se inició en el país antes de detectarse el primer caso, el 16 de febrero de 2020, con una subcomisión de comunicación de riesgo integrada por instituciones públicas y privadas, siguiendo los lineamientos de la OMS. Con una atención en los puertos, aeropuertos, pasos fronterizos, en coordinación con el sector turismo.
Y una vez detectada la presencia del SARS-Co-2 en territorio dominicano, se siguió el protocolo ya preparado, que para los trabajadores de la salud, se estableció el Uso de Equipo de Protección Personal (EPP), de acuerdo con el tipo de atención.
En el área de Triaje incluida bata, lavado de manos frecuente, mascarilla médica, respirador N95 o FFP2 , protección ocular y facial, gafas. En las áreas de toma de muestra era similar, en los casos sospechosos y positivos.
Refuerzan hospitales y clínicas Fueron reforzados los hospitales, con áreas de aislamiento para pacientes asintomáticos.
El 19 de marzo, se cierran de las fronteras del país por tierra, mar y aire. Ese mismo mes fue suspendida la docencia en todos los centros escolares y universitarios, por la modalidad de clases virtuales. Cesaron las concentraciones, espectáculos públicos, eventos culturales, artísticos, y deportivos, actividades en bares y discotecas, actos proselitistas, inauguraciones del Gobierno.
Fármacos usados Los protocolos de tratamiento utilizados en pacientes Covid fueron cambiando y fármacos que eran administrados pasaron a descontinuarse luego, como la Ivermectina y la hidroxicloroquina.
También la gente comenzó a elaborar infusiones y remedios caseros, calientes, para matar el virus, aparte de que los suplementos, prescitos por facultativos, como las vitaminas C y D y el zinc, están en el recetario.
Los primeros medicamentos utilizados en el país para el Covid fueron la hidroxicloroquina, el fosfato de cloroquina y el tocilizumab, disponibles gratis en 14 hospitales públicos y privados. El Gobierno recibió el primer lote de 50,000 tratamientos de hidroxicloroquina (plaquinol) y luego adquirió un millón de tabletas para 100,000 pacientes.
El antiparasitario Ivermectina, de verse como la panacea que bajaba la carga viral, recetado por distintos especialistas, al rechazo a nivel local e internacional. La OMS desaconsejó usar ivermectina para tratar la covid-19, si no es en ensayos clínicos, dado que no se comprobó la efectividad del tratamiento.
El Tocilizumab se mantiene en uso como medicamento potente contra la enfermedad, igual que el antiviral favipiravir, terapias de anticoagulantes, antialérgicos y otros fármacos.
El Regeneron o Regen-Cov2, introducido al esquema de tratamiento de alto costo del país en septiembre de 2021, “que es un cóctel compuesto por dos anticuerpos monoclonales, casirivimab e imdevimab, y actúa como medicamento rehahilizante y evita que el paciente llegue a la gravedad”, según explica Salud Pública, se mantiene dentro de su esquema de tratamiento contra el Covid-19. Este fue descontinuado por la FDA.
SEPA MÁS Estrategias médicas y la creatividad de la gente con tés y remedios caseros Los especialistas de la salud, sobre todo neumólogos e infectólogos, tratan a los pacientes que no revestían gravedad, con un coctel de medicamentos, que por razones de marcas no citaremos, pero que para la recuperación amerita cuantiosas sumas de dinero.
La creatividad de la gente y la influencia de las redes sociales con consejos de salud se combinaron para crear remedios caseros, infusiones, tés y vapores, lejos de la certificación de la ciencia sobre su efectividad.
Las gárgaras calientes, en busca de que el virus muera antes de bajar a los pulmones, se hizo muy común en República Dominicana, así como las infusiones, donde cada quien le daba su toque personal.
El limón, jengibre y cebolla mantienen gran auge en las infusiones para “combatir” el virus. También la cúrcuma, chinola, hojas de guanábana, eran comunes.
El té de un limón y tres aspirinas fue una recomendación que circulaba en los grupos de redes sociales y mucha gente lo tomaba.