Luces sobre tres décadas de historia dominicana

Constitucionalistas a bordo de un tanque avanzan durante la Guerra de Abril de 1965.

Constitucionalistas a bordo de un tanque avanzan durante la Guerra de Abril de 1965.

Avatar del Listín Diario
Carmen Guzmán y Saiury CalcañpSanto Domingo, RD

El pasado martes 29 de septiembre el presidente Luis Abinader entregó al Archivo General de la Nación (AGN) los documentos oficiales de los años 1930 hasta 1966 que se encontraban en el archivo del Palacio Nacional.

Durante estos años salen a relucir algunos hechos importantes, que si bien es cierto dejan en descontento a la sociedad por los daños provocados, pocos sobresalen que desde su creación han sido positivos a pesar de los años.

Pese a la confidencialidad de estos documentos, las informaciones que aparecen en ellos deben estar acorde a los datos históricos registrados en los libros y periódicos de la época. Muchas de esas páginas deben dar más luz sobre hechos históricos que se conocen de la historia dominicana.

Daremos un paseo cronológico por los sucesos más impactantes desde el 1930 hasta el 1966, cuando inician los llamados 12 años de gobierno de Joaquín Balaguer.

1930, un inicio trágico

Para el año 1930 dos sucesos importantes ocurrían en la nación dominicana: el paso del ciclón San Zenón y la toma de posesión del dictador Rafael Leónidas Trujillo.

El 3 de septiembre de ese año el país fue fuertemente azotado por el ciclón San Zenón que dejó alrededor de 2,000 muertes y 15,000 heridos, y destruyó la ciudad de Santo Domingo casi en un 70 %, según datos de historiadores.

Debido a esta tragedia Trujillo, quien había tenía apenas tres meses de haber iniciado su mandato, aprovechó la oportunidad para ganar simpatía con el pueblo dominicano.

Los siguientes años de esa década están guardados como los años de leyes y modificaciones constitucionales que sumergieron al país en una dictadura.

Sin embargo, durante los primeros años de mandato se podría decir que Trujillo se encargó de institucionalizar al país. Para 1933 se promulgó la ley de dominicanización con la cual se buscaba sacar a los extranjeros de las empresas nacionales: en 1934 se dictó la Ley de Migración; en este mismo año la Constitución recibe una de las siete modificaciones que sufrió durante el régimen y las leyes 893 y 896 de 1935 que sancionaban los delitos contra la paz pública.

De igual forma, para 1936 se crea la Ley 1142, la cual exigía a todos los dominicanos el depósito de unos 150 dólares si salían al exterior, con la garantía de devolvérselos una vez regresaran.

Valiéndose de la ley de dominicanización para 1937, el país fue escenario de una de las matanzas más impactantes de la época. El 4 de octubre el dictador ordenó la persecución y exterminio de todo haitiano que estuviese en suelo dominicano, históricamente la cifra de muertos ronda entre los 10,000 a 18,000 haitianos. Este acto puso a la nación en la mira internacional en grandes dimensiones, y provocó dos cosas, primero que se tuviera que pagar alrededor de $750,000 al vecino país por daños, y se logró delimitar la frontera dominico – haitiana. En 1939 se dictó la Ley de Filiación de los hijos naturales, la cual daba los mismos derechos que a los hijos legítimos. Durante este año el profesor Juan Bosch fundó el Partido Revolucionario Dominicano, con la mira de crear democracia, pero fue enviado al exilio por ideas como estas.

Creación de instituciones públicas

Además de dictar varias leyes durante la primera década de su dictadura, el Estado se encarga de comprar el National City Bank, que en lo adelante paso a ser el Banco de Reservas desde el 1941. En ese mismo orden, República Dominicana logró recuperar el control de sus aduanas durante este año debido al pago de la deuda externa por completo, hecho que según los registros históricos solo ocurrió en ese momento.

Otra de las tantas leyes que dictó el gobernante fue la de sancionar el Vudú, promulgada en 1943, esta misma ley castigaba cualquier alteración que sufriera la verdad histórica del país. La Secretaría de Estado de Trabajo quedó establecida en 1945 y legislaba el Código Trujillo de Trabajo, el cual recogía todas las leyes sobre materia laboral que fueron promulgadas por el dictador. En este mismo año también se funda lo que es el Banco Agrícola.

Una de las entidades bancaria más importantes creadas durante la dictadura fue el Banco Central de la República Dominicana, en el 1947, mediante el cual se puso en circulación el peso oro dominicano, pues hasta el momento circulaba el dólar estadounidense producto de la última intervención a la que se vio sometido el país.

Fuertes cambios ideológicos

El año 1947 marcó lo que fue el principio de las expediciones armadas contra la dictadura. Bajo la protección del gobierno cubano, un grupo de exiliados dominicanos estaba siendo entrenado en el islote de Cayo Confites. Pero, enterados del plan, los servicios de inteligencia del régimen presionaron al gobierno cubano, y el proyecto fracasó.

Dos años después en 1949, un nuevo grupo, encabezado por la así llamada Legión del Caribe, fracasó una vez más ya que de los tres aviones que debían transportar a los expedicionarios desde Guatemala hasta la bahía de Luperón, sólo uno llegó, y fue localizado fácilmente por el Ejército Nacional.

Para 1955 se realiza la Feria de la Paz y la Confraternidad del Mundo Libre, en la que se gastaron alrededor de 35 millones de pesos, lo cual hizo que la mentalidad nacional siguiera despertando contra la dictadura.

Para esa época no solo el país se encontraba en una dictadura, sino que varios países del Caribe y Latinoamérica también luchaban por alcanzar su libertad. Entre esos estaba Venezuela, que para la década de 1950 iniciaba un gobierno democrático con Rómulo Betancourt, quien durante la Convención de la Organización de Estados Americanos (OEA), en 1948, se pronunció en contra del régimen, lo que le mereció el descontento de Trujillo de ahí en adelante.

Así ocurría también en Cuba cuando para 1959 Fidel Castro derrocó al dictador Fulgencio Batista. Esta revolución cubana fue de gran influencia para quienes se oponían al régimen trujillista, por lo que el 14 de junio de este año ocurre una expedición armada en contra del dictador.

Cerca de doscientos combatientes desembarcaron en tres zonas del país: Constanza, Maimón y Estero Hondo. Aunque la invasión resultó ser un fracaso militar total, con la muerte de la mayoría de los expedicionarios, sus consecuencias políticas fueron transcendentes. Como raíz de esta expedición surge el movimiento clandestino 14 de Junio liderado por Manolo Tavares Justo y su esposa Minerva Mirabal. A partir de aquí la sociedad dominicana empieza a vislumbrar cambios de ideologías políticas.

Una década de muerte y opresión

El 1960 está marcado con luto a nivel nacional, durante este año y a lo largo de esa década muchos dominicanos, que se alzaron en oposición de los 20 años de opresión política, perdieron sus vidas víctimas de accidentes y situaciones muy cuestionables.

Como una manera de crear cierto temor en la sociedad a principios de este año, se dictó una ley que secuestraba los bienes de las personas condenadas por crímenes contra el Estado y se estableció la pena de muerte por delitos políticos, lo que llevó al gobierno a tener un control de todas las reuniones públicas y piquetes.

Uno de los motivos por el cual República Dominicana se vio envuelta nueva vez en un escándalo internacional fue por el atentado al presidente venezolano Rómulo Betancourt el 24 de junio de 1960 durante la celebración del aniversario de la Batalla de Carabobo, Venezuela.

Esta situación llevó a que Estados Unidos fuera retirando su apoyo al régimen, por lo que varios grupos cada día se sentían más firmes para acabar con 30 años de opresión.

Una de los hechos que más impacto ocasionó a la sociedad fue el asesinato de las hermanas Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, quienes eran abiertamente opositoras al régimen y parte del Movimiento 14 de junio. Estas murieron durante un supuesto accidente de tránsito el 25 de noviembre de 1960 cuando regresaban de visitar a sus esposos que estaban en la cárcel de esta ciudad.

Desde la navidad de 1960 hasta la primavera del 1961 la nación dominicana se vio sumergida en muertes, torturas y desaparecidos por parte de los aliados del jefe. Pero muy secreta y minuciosamente se tramaba un plan para poner fin a su gobierno.

Triunvirato y Guerra de Abril

Los siguientes años fueron dirigidos por un Triunvirato que asumió tanto el poder ejecutivo como el legislativo. Este tuvo una duración de un año y medio.

El 24 de abril de 1965 luego de un levantamiento en una base militar inicia la llamada Revolución de Abril, en la que habían una división en los grupos militares: los que querían que Bosch retomara el poder, los que querían ver a Joaquín Balaguer nuevamente en la presidencia y los que querían que el país volviera a la constitucionalidad, conocidos como constitucionalistas, con el coronel Francisco Alberto Caamaño como líder.

De mayo a septiembre de 1965 el país contó con dos gobiernos militares. El gobierno Constitucionalista, cuyo presidente era el coronel Francisco Alberto Caamaño, y el gobierno de Reconstrucción Nacional, a cuya cabeza estaba el ceneral Antonio Imbert Barreras.

Las negociaciones entre las partes en conflicto y la Organización de los Estados Americanos (OEA) desembocaron en un Acta de Reconciliación Nacional. Ambos gobiernos aceptaron renunciar y elegir un gobierno Civil Provisional que estaría presidido por Héctor García Godoy. Otros acuerdos fueron la celebración de elecciones en 1966, la declaración de una amnistía general, el desarme de los civiles y el retiro de los militares norteamericanos.

Luego de una corta campaña electoral se celebraron nuevamente las elecciones el 30 de junio de 1966 resultando ganador Joaquín Balaguer.

Se respiran aires de libertad en el país

Durante los siguientes meses Ramfis Trujillo, quien se quedó a cargo de las Fuerzas Armadas luego del ajusticiamiento de su padre, se encargó de perseguir y ejecutar a todos cuantos encontró que participaron de aquella conspiración.

El 18 de noviembre de ese año aterrizaron en la ciudad de Santo Domingo un portaaviones estadounidense, y varios aviones sobrevolaron la ciudad como manera de persuadir a los hermanos del dictador, Héctor Bienvenido y José Arismendy Trujillo, quienes pretendían quedarse en el poder presidencial.

Al siguiente día el general Pedro Ramón Rodríguez Echevarría, jefe de la Base Aérea de Santiago para esa fecha, hizo bombardear la Base Aérea de San Isidro, y exigió la salida del país de los mencionados hermanos, hecho que ocurrió el 20 de noviembre del mismo año.

Inmediatamente la familia del tirano sale de territorio dominicano el pueblo se volcó a las calles para destruir todo cuanto llevara el nombre del dictador, estatuas, letreros, cuadros, y todo lo que incluía su nombre fue demolido, salvo algunos edificios que fueron donados y retiraron la placa de donación luego de la noche del 30 de mayo. Alrededor de 13 días duró el país en huelga pidiendo la salida de Joaquín Balaguer del poder, desde el 28 de noviembre hasta el 10 de diciembre la Unión Cívica y el Movimiento 14 de junio se unieron en la misma lucha.

El 1 de enero de 1962 se crea un Consejo de Estado, integrado por Joaquín Balaguer como presidente, Rafael Bonelly vicepresidente, y Monseñor Eliseo Pérez Sánchez, Luis Amiama Tió, Antonio Imbert Barreras, Eduardo Read Barreras y Nicolás Pichardo, miembros. Este consejo permaneció por espacio de quince días, hasta que se produce un golpe de estado organizado por Balaguer. El 16 de enero se configura una Junta Cívico- Militar, encabezada por Huberto Bogaert, la cual exige la renuncia de Balaguer.

Este Consejo inició promulgando leyes a favor de la restauración de la democracia, entre estas: la Ley 5785 de fecha 4 de enero de 1962, que dispuso la confiscación a favor del Estado; se creó la Secretaria de Estado de Recuperación y Administración de Bienes; la Ley de Saneamiento del Banco Agrícola; se creó la Junta de Planificación y el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados y la Policía Nacional fue objeto de una Ley Orgánica que la independizó del gobierno central.

Para el 16 de septiembre de 1962, el Consejo en funciones de Asamblea Nacional, promulgó una modificación de la Constitución y crea la vicepresidencia de la República.

El 20 de diciembre de 1962 se celebraron las primeras elecciones luego de 30 años de tiranía, en esta participaron varios partidos y agrupaciones políticas que abarcaron todas las tendencias e ideologías del momento. Fue un certamen libre donde triunfo el Partido Revolucionario Dominicano, con Juan Bosch como candidato. Este obtuvo el 58% de los votos, frente a su principal contendiente el Dr. Viriato Fiallo de Unión Cívica Nacional.

El 27 de febrero de 1963 el renombrado escritor Juan Bosch se juramenta como presidente. Su gobierno se caracterizó por la aprobación de una constitución muy avanzada para su época. Pero solo pasaron pocos meses antes de que lo quitaran del poder.

Con el alegato de que el presidente Bosch era comunista dado sus ideas avanzadas y democráticas, varios sectores planificaron darle un golpe de Estado ya que sus intereses económicos e ideológicos se veían afectados.

Juan Bosch conversa con ciudadanos en una caminata por la capital.