UASD sufre traspiés en su primer día de docencia virtual

Las deficiencias en el suministro de energía eléctrica fue otro inconveniete que reportaron los estudiantes. ARCHIVO/
El colapso de la plataforma durante el inicio de la docencia virtual ayer en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), podría ser el preludio del reto que enfrentará el país cuando el próximo 2 de noviembre se realice un intento similar en escuelas y colegios privados bajo la modalidad de clases a distancia.
Para garantizar el éxito de la docencia, la rectora de la UASD, Emma Polanco, anunció en la víspera que estarían disponibles 13,400 aulas virtuales y 3,125 docentes, quienes recibieron antes la correspondiente capacitación para elevar el nivel de conocimiento en la modalidad online, de modo que se pudiera impartir la enseñanza en todo el país sin mayores contratiempos.
Sin embargo, contratiempos hubo y muchos ayer, según reportaron profesores y estudiantes de la Universidad Primada de América. La frustración era evidente entre estudiantes que no pudieron acceder a la plataforma UASD Virtual para recibir sus clases a distancia y la academia estatal pagó por todos “los platos rotos”.
Regístrate Gratis
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo