Los virus

Covid-19 podría abrir la puerta a nueva epidemia en el país

El personal médico verifica la información a medida que los pacientes infectados por el coronavirus salen del Hospital Wuhan No.3 al Hospital Huoshenshan en Wuhan. /AFP

El personal médico verifica la información a medida que los pacientes infectados por el coronavirus salen del Hospital Wuhan No.3 al Hospital Huoshenshan en Wuhan. /AFP

Avatar del Listín Diario
Doris PantaleónSanto Domingo, RD

A poco más de tres meses de haber enfrentado una epidemia de dengue, que dejó el año pasado sobre los 20 mil afectados y 53 muertes confirmadas, República Dominicana mantiene encendidas las alertas y se prepara para ser impactada por otra nueva situación epidemiológica, como es la que genera el coronavirus COVID-19, de la cual la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que todos los países están en riesgo.

Desde el 2009, cuando se presentó la pandemia de influenza AH1N1, que mantuvo en vilo a todo el mundo, hasta la fecha el país ha enfrentado condiciones epidémicas por dengue en varias ocasiones, cólera, chikungunya, zika, conjuntivitis, y en el 2014 se preparó para una eventual llegada del virus del ébola, ante la situación presentada en África Occidental, que generó una alertas internacional, pero el mismo no llegó a territorio dominicano.

También ha enfrentado brotes periódicos de malaria, enfermedad trasmitida por la picadura del mosquito Anopheles y de leptospirosis trasmitida por el contacto de humanos con orina de animales contaminados, que del 2007 al 2001 las cifras oficiales indican que generó 6,317 casos, y 258 muertes notificadas, de las cuales se confirmaron 78, con mayores estragos en tiempos de inundaciones.

Regístrate Gratis

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí

Tags relacionados