Escenarios virtuales están disponibles para uso clínico

Equipo de investigadores muestan la herramienta.
Una novedosa herramienta tecnológica de aplicación de realidad virtual, que permitirá al terapeuta diagnosticar y tratar desordenes de conducta como las fobias, depresión y el trastorno obsesivo convulsivo en los pacientes, fue desarrollada por primera vez en el país por un equipo de investigadores de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).
Las aplicaciones de realidad virtual con usos clínicos desarrollada por dicho equipo durante una investigación que se extendió por cuatro años, permite al terapeuta que en vez de pedir al paciente que imagine ciertos lugares o situaciones que le crean ansiedad o pánico (método tradicional) le coloca un casco de realidad virtual y le presenta escenarios virtuales relacionados con sus principales miedos y temores.
La aplicación con los primeros escenarios virtuales, ya disponible en el país en la plataforma de Oculus por un precio de 18.99 dólares, fue presentada ayer por los doctores Zoilo García y Kiero Guerra, investigador principal y vicerrector de investigación de la PUCMM, durante un encuentro realizado en la sede de dicho centro universitario en Santo Domingo.
Regístrate Gratis
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo