Listin Diario Logo
27 de marzo 2023, actualizado a las 12:30 a. m.
Login | Registrate
Suscribete al Listin Diario - News Letter
La República jueves, 25 de abril de 2019

MALECÓN

Caminata contra el abuso infantil, una esperanza en el horizonte

  • Caminata contra el abuso infantil, una esperanza en el horizonte
  • Caminata contra el abuso infantil, una esperanza en el horizonte
  • Caminata contra el abuso infantil, una esperanza en el horizonte
Luisanna Carrasco
Santo Domingo

 La  Administradora de Estancias Infantiles (AEISS) realizó este jueves la “XIV Caminata contra el Abuso Infantil” por una niñez libre de abuso infantil.

Al ritmo de la música infantil y llevando en mano pancartas con mensajes como “críame con amor” y “dime que me quieres”, decenas de familias de diferentes sectores  se congregaron la mañana de ayer en el parqueo del restaurante Adrian Tropical, en la avenida George Washington, para formar parte de la caminata que culminó en la Plaza Juan Barón.

El obispo Moises Quezada Mota encabezó la actividad haciendo una oración y enfatizando que la actividad tiene el objetivo de concientizar a la población sobre del abuso infantil, para poder tener una sociedad sana.

En tanto que Yubelkis Aquino, directora de AEISS, pidió un minuto de silencio por todos aquellos niños que han sido víctimas del abuso infantil. Asimismo, afirmó que la promoción de la crianza positiva es el tema central de la campaña este año.

La caminata contó con el apoyo del Ministerio de la Mujer, el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) y la Fundación Síndrome de Down.

Esta es la decimocuarta edición del evento, que se desarrolla como parte del decreto ejecutivo número 98-98, el cual declara al mes de abril como mes de la prevención del abuso Infantil, a fin de  sensibilizar y concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de salvaguardar  los derechos fundamentales de los niños y niñas.

Aquino puntualizó que la promoción de la crianza positiva  busca desarrollar  una niñez sana y segura, tras precisar que según la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples, el 62.2% de niños y niñas de uno a 14 años han sido sometidos a maltrato psicológico o castigo físico, la mayoría de estos hogares emplea una combinación de prácticas  disciplinarias violentas.

A través de la caminata lo que se busca es  orientar a los padres, madres, tutores y cuidadores a ejercer una crianza positiva donde se respeten los derechos de los hijos, se promueva el amor y se eduque a través de una conducta libre de violencia, la cual generaría un cambio positivo en la niñez.