Opinión profesional

“Es un espejismo sobre la base de aquel que quiere emprender”

LISTÍN DIARIO conversó con este experto en temas de emprendimiento y marca personal, quien aclaró las dudas de que es solo un sueño el de ser su propio jefe o tener un negocio propio a través de los sistemas piramidales.

¿Cuál es la razón principal por la que las pirámides son tan criticadas por los expertos? No son factibles debido a que el residual financiero no permite soportar un crecimiento de la cadena del tiempo. No es probable porque el costo del producto no existe. No lo tiene.

¿Por qué no debe ser confundido este sistema con el emprendimiento? Porque no genera empleo ni mucho menos impuestos ni permite crear una cultura empresarial. Es un espejismo sobre la base de quien quiere emprender.

¿A qué se refiere con el término “espejismo” en este contexto? Es que se trata de emprender, pero esto implica una cultura de inversión y desarrollo de planes y acciones que un negocio piramidal no conlleva.

Usted que tiene experiencia aconsejando a futuros empresarios, ¿cómo define al negocio piramidal? No es una mezcla de empleo ni de emprender debido a que no tiene una filosofía, sino que se vive la del otro, la del cabecilla. No presenta gastos de estructura.

¿Cómo reconocemos que es una propuesta para emprender y no un fraude pintado como pirámide? Hay que evaluar factores como la sostenibilidad en el tiempo, los empleos que crea, la ausencia de formalidad, el poco desarrollo desde el punto de vista profesional y la falta de una infraestructura. El éxito va acompañado de reconocer esto.

Tags relacionados