Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

SEGURIDAD VIAL

¿Cómo sería un modelo de movilidad sostenible en RD?

¡Cuantos “tapones”!, ¡el combustible está muy caro!, ¡hay mucha contaminación!, son solo algunas de las quejas que frecuentemente expresan los ciudadanos que día tras día deben levantarse para transitar en las calles de las principales ciudades del país, en especial el Gran Santo Domingo. Sin embargo, existen alternativas para combatir este mal que afecta la capital, pero aplicarlo se tomaría al menos 10 años.

De acuerdo a la experta en Planificación de transporte, Gestión de Tráfico y Seguridad Vial del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Alexandra Cedeño, la metodología de “movilidad sostenible”, al igual que países desarrollados, podría ser una realidad en la capital, que es donde se concentra el mayor movimiento vehicular del país, pero es un trabajo que necesita mucha participación de la ciudadanos, como lo confirma el estudio “Diagnóstico del Plan de Movilidad Urbano del Gran Santo Domingo”.

Lo primero es entender que cuando hablamos de movilidad, Cedeño explica que es la forma en que nos movemos. “Es decir, a pie, en vehículos privados, transporte de carga, transporte público, en bicicleta, en conjunto, todo modo de desplazamiento terrestre. La movilidad sostenible es un concepto que surge para mitigar los problemas medioambientales y sociales ocasionados por un modelo de transporte urbano, basado en el vehículo privado como alternativa principal de desplazamiento; lo que ha provocado una voluntad colectiva por encontrar alternativas que ayuden a reducir los efectos negativos de este modelo (congestionamiento vehicular, emisiones de CO2) y a crear un nuevo modelo de ciudad sostenible”.

Este modelo suele representarse con la “pirámide invertida de la movilidad”, que prioriza las acciones orientadas a los modos no motorizados, o mejor dicho los peatones, personas con movilidad reducida y ciclistas. Luego el transporte público seguido de transporte de carga y en el último lugar el transporte particular o privado.

Ventajas

Asegura que poner en práctica este método generaría múltiples beneficios como el ahorro en el costo de moverse en la ciudad, se reducirían los puntos críticos en la red vial urbana, ya que reorganiza el transporte público, los peatones tendrían áreas protegidas para esparcimiento cultural o recreativo.

“Este modelo es importante porque prioriza los que caminan, hacen las ciudades más humanas y vivibles. La tendencia de las ciudades mundialmente es reorientar el diseño centrado en el vehículo a los peatones. Tener más espacios que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos. Además de que ahorría de combustible y reduciría de las emisiones de gases efecto invernadero”, afirma la también ingeniera civil.

Avances

República Dominicana cuenta con una buena y nueva herramienta legal, La Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, que traza las pautas legales que lleva a la organización de sistema de transporte colectivo, para pasar de unidades de baja capacidad (carros de concho) a creación de corredores de transporte público masivo, como autobuses o metro, donde la demanda así lo justifique.

Esto es integrando esos corredores principales con las líneas de metro y la línea 1 de teleférico. De igual manera, la creación de una institución nacional como entidad rectora, que es el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), y que debe velar por estas políticas públicas.

Igualmente, trabajar la integración de los entornos de las estaciones de este servicio de transporte público para que se pueda caminar y que los usuarios del entorno tengan las facilidades, esto ya en proceso desde el INTRANT con el proyecto de ¨Peatón Seguro¨.

Retos del modelo

Alexandra Cedeño, es la Actual directora de movilidad sostenible del INTRANT e indica que el país no está acostumbrado a esta metodología por lo que generaría consecuencias negativas.

“Las restricciones que deben aplicarse para no promover el vehículo particular como modo de desplazamiento. Es decir: restringir áreas para circulación de vehículos particulares, segregación o creación de carriles preferenciales para el transporte público, lo cual representa no tener carriles expresos para los carros o vehículo privado, son medidas que tienden a no ser aceptadas por usuarios en particular, y debe trabajarse de manera intensa para mostrar los beneficios de estas acciones ya que representa un cambio de cultura de una persona que lo primero que piensa desde que tiene su primer trabajo o sale de la universidad, es tener un carro” .

La principal traba para llevar a cabo esto en República Dominicana es convencer a la ciudadanía de usar medios alternativos de transporte. “La movilidad en RD está orientada a el vehículo privado como modo de movilizarse, también que los responsables de la operación de transporte público informal transformarse en nuevo modelo y la recuperación de los espacios públicos ocupados”.

¿Cómo fomentaría el turismo en la ciudad de Santo Domingo esta metodología?

Esto es sumamente importante para el turismo, por la siguiente razón, que es….

Llegar a un país y tener información de cómo trasladarse a los diferentes destinos, mediante un pago electrónico o tarjeta para moverse en los diferentes modos de transporte público (sistema integrado) y conectarse a los diferentes lugares históricos-culturales u otros. También contar con calles peatonales para mayor atractivo de los comercios o lugares de interés.

Un buen ejemplo es la transformación de la Ciudad Colonial. Turistas que se mueven desde sus hoteles y que luego puedan ir a otras áreas de interés.

El estudio diagnóstico del Plan de Movilidad Urbano del Gran Santo Domingo indica que el 42% de los viajes que se generan en el Gran Santo Domingo son en transporte privado, mientras que el 36 % en transporte público (de los cuales el 9% es en METRO o transporte masivo), el 21% de la población circula a pie y menos del 1% en bicicleta.